jue. Mar 30th, 2023

La búsqueda del amor ha tomado nuevas rutas en este mundo cada vez más digitalizado. Cifras de Statista revelan que en Estados Unidos, en 2021, se reportaron 49 millones de usuarios de aplicaciones móviles para encontrar pareja. Para 2024, se espera que esta cifra alcance los 53.3 millones de personas. En México, según cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se calcula que 32.5 millones de personas utilizan o han utilizado estas plataformas en alguna ocasión.

Las apps de ligue se han convertido en una alternativa para conocer nuevas personas, sin embargo, también existen diversos riesgos relacionados con la seguridad de los usuarios. Aunque estas plataformas son cada vez más seguras a nivel técnico, los usuarios pueden ser víctimas de otras amenazas como acoso, chantaje, fraude, suplantación de identidad, entre otros.

“El crecimiento de este tipo de plataformas ha traído nuevas oportunidades, pero, al mismo tiempo, también han surgido nuevos desafíos. El fraude y el robo de identidad son dos de los principales riesgos a los que están expuestos los miembros de estas comunidades. Por estas razones, es importante que estas empresas dirijan sus esfuerzos a proteger a sus usuarios y prevenir las amenazas”, afirma Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad.      

Las estafas o fraudes por medio de aplicaciones para buscar pareja o redes sociales son un tema que cobra cada vez más relevancia. En Estados Unidos, durante 2020, las pérdidas reportadas por este tipo de actividad alcanzaron un récord de 304 millones de dólares, 50% más que en 2019. El modo de operar de los defraudadores es variado. 

Para llevar a cabo sus fraudes, estos personajes pueden crear perfiles atractivos valiéndose de imágenes de internet y nombre inventados o, de plano, suplantar la identidad de personas reales.  Debido a esto, es imprescindible que las distintas aplicaciones de ligue incorporen mayores elementos de seguridad y verifiquen la identidad de miembros de la comunidad. 

La reducción de este tipo de amenazas se logrará solamente si existe comunión entre usuarios y empresas. Las personas que usan este tipo de plataformas deben de analizar los perfiles con los que interactúan, detectar inconsistencias, cuidar la información que comparten y nunca realizar transferencias de dinero. En el caso de las apps de ligue, su tarea pendiente es mejorar los procesos de verificación y reducir la presencia de perfiles falsos o sospechosos, recomienda Robledo.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.