dom. May 28th, 2023

Monterrey – Se realiza  en esta Ciudad la recolección de muestras de sangre con el objetivo de identificar personas desaparecidas.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos realizó la Brigada de Toma de Muestras Referenciales de ADN para familiares de personas desaparecidas, en colaboración con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.

Como primera acción del convenio de colaboración recién firmado entre las tres partes, se reunieron en las instalaciones de la CEDHNL para llevar a cabo la actividad, que tendrá duración de dos días.

“La desaparición forzada de personas es considerado un delito, el cual genera graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos, cuyas consecuencias se mantienen hasta tanto no se conozca la localización de la persona desaparecida”, dijo la Presidenta de la CEDHNL, Olga Susana Méndez Arellano.

“Es imperante atender esta problemática de una manera estratégica y coordinada por cada una de las autoridades y entes públicos que, por sus competencias, tienen algún grado de participación”.

 La muestra referencial consistió en extraer alrededor de 8 gotas de sangre de los familiares de la persona desaparecida y colocarla en una tarjeta FTA, que es resguardada y embalada con los datos del donante en su respectiva cadena de custodia para su posterior análisis genético.

“Además de tomar registros referenciales de ADN”, señaló Méndez Arellano, “es crear un espacio en donde las familias puedan acceder a los servicios de las distintas autoridades en un mismo lugar, mediante la atención, orientación y resolución de dudas que se pudieran presentar en el seguimiento de cada una de las búsquedas”.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.