dom. Jun 4th, 2023

Juan Palacios Dávila

La prueba del ácido de cualquier institución formadora de profesionales técnicos o de profesionales sin más, no es una simple evaluación, no es la acreditación de un examen estandarizado, es la aceptación que sus egresados tengan en el mundo laboral y Conalep en ese sentido la supera con creces.

Es este, el de la formación de profesionales técnicos por la vía de Conalep, un rubro en el cual la Secretaría de Educación, con la Maestra Delfina Gómez Álvarez al frente, se apunta un éxito importante, ya que al lograr que un alto porcentaje de los egresados de esta institución se integre a la vida productiva, también logra que las condiciones de vida de los jóvenes y sus familias sea mejor, sea una vida digna de ser vivida.

No podemos olvidar que ese es precisamente uno de los objetivos últimos de la educación, generar las condiciones para que las personas vivan una vida buena, una vida plena, digna de ser vivida.

Este es un trabajo que es la prueba final o la prueba de ácido para las instituciones educativas, pacientemente, con visión y con conocimiento de causa se ha venido desarrollando en el Colegio bajo la dirección del Dr. Enrique Ku Herrera desde hace varios años quien, al mismo tiempo que trabajaba hacia el interior de la institución, fue construyendo una serie de acuerdos institucionales que están dando frutos importantes.

El Dr. Ku, con una visión que hoy se designa como transversal, entendió que si bien el proceso educativo depende de la Secretaría de Educación y sus instituciones, impulsar a sus egresados en el mundo laboral, en un mundo globalizado, requiere de un trabajo conjunto con las Secretarías de Economía, del Trabajo, de Relaciones Exteriores, con los gobiernos estatales, caso destacado la vinculación que se realiza con la CDMX y su jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, así como, por supuesto, con los empresarios de todos los tamaños quienes son, al final de cuentas, los empleadores de los egresados de Conalep.

En México, las empresas han entendido que tienen en Conalep un aliado confiable para formar sus plantillas laborales y tan es así, que los egresados del Colegio son altamente demandados, inclusive algunas empresas como Siemens, Mercedes Benz, Caterpillar, Ternium, Nemak, Denso, Kia por señalar solo algunas, colaboran activamente en el mejoramiento de las condiciones en las cuales se lleva el proceso educativo, para la formación de los mejores profesionales técnicos del país.

Hoy, por poner otro ejemplo, empleadores de Canadá buscan, a través del portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno mexicano, a egresados de Conalep para trabajar en aquél país con salarios superiores a los dos mil quinientos dólares norteamericanos.

Los egresados de Conalep son solicitados y contratados en Alemania, España, Canadá, Estados Unidos y otras partes del mundo por su alta competitividad.

Todavía el Conalep da un paso más de vinculación, al ofrecer a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, la posibilidad de capacitarse en Office, el paquete de Windows que incluye Excel, Power Point y Word, un trabajo conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoya a quienes emigraron por cuestiones laborales.

A pesar de la crisis y la contingencia por la pandemia, consideramos que es tiempo de valorar lo que tenemos en el ámbito educativo, en este caso, justipreciar la labor que realiza Conalep, como un acierto de la Secretaria de Educación, Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.