Raúl Monter
Como consecuencia de la polarización de la sociedad alentada desde las Mañaneras en Palacio Nacional, AMLO ha provocado un despertar ciudadano, que está dispuesto a defender los derechos constitucionales que tanto trabajo han costado para construir la democracia y el respeto a las instituciones que dan estabilidad a nuestro sistema político.
A partir del 2018, centenas de organización de la sociedad se han constituido a lo largo y ancho de nuestra nación, una de ellas es el Frente Cívico Nacional, contando entre sus fundadores a Guadalupe Acosta Naranjo, quien es un sindicalista, activista, economista y político mexicano, miembro del Partido de la Revolución Democrática. Se ha desempeñado como diputado federal de 2009 a 2012 —donde ejerció entre 2011 y 2012 como presidente de la Cámara de Diputados— y de 2015 a 2018, así como personajes como Gustavo Madero Senador del Pan, Juan Francisco Torres Landa y Leopoldo Hernández de UNE, senador Emilio Alvares Icaza, Amado Avendaño, Hilda Socorro Velázquez y muchos más, es decir es un grupo incluyente y diverso, lo cual es excelente noticia.
Frente Cívico Nacional tiene como principal objetivo hacer una elección primaria para elegir al candidato a la presidencia de la República en 2024. Obviamente las burocracias partidistas pueden no considerar la propuesta, pero sería un error. Si bien las encuestas han sido el instrumento para decidir candidaturas en los Estados y otros cargos, lo cierto es que las tendencias pueden cambiar. En Morena no hay problema, las encuestas obedecen al dedito. Hay un solo elector. AMLO es quien decide.
Es importante destacar que la propuesta de tener un candidato de unidad, va acompañada de un programa de gobierno con propuestas concretas que permitan a nuestro país, reducir la enorme brecha de ingresos entre pobres y ricos, asegurar educación y salud de calidad para todos los mexicanos, abrir las puertas del progreso y la innovación a los jóvenes, así como el fortalecimiento de las PYMES y protección del medio ambiente, junto a la promoción de energías renovables.
Actualmente se han constituido 17 capítulos estatales del FCN, teniendo como plazo lograr el 100% para el segundo semestre de este año.
Este 30 de abril se constituye Frente Cívico Nacional de Nuevo León, con la participación de una buena cantidad de activistas muy interesados en participar en esta contienda cuyo único objetivo es defender la democracia y los derechos constitucionales de los regiomontanos y de los mexicanos.
Este evento se llevará a cabo en el Museo Metropolitano de Monterrey, ubicado en el antiguo Palacio Municipal de la capital regiomontana, sobre la calle de Zaragoza, será interesante observar y dar seguimiento a este movimiento ciudadano en nuestra ciudad, que está deseosa de participar y como siempre ser protagonista de los importantes cambios de nuestro país.