Charlas de Taberna
- Ofrece artesanías de dos a 10 centímetros de tamaño; todos son temáticos a la demarcación
Marcos H. Valerio
Toda la vida se dedicó al diseño gráfico y serigrafía, pero debido a que proliferaron varios negocios de éstos en Xochimilco, el negocio de Pablo Torres Arias fue en declive, por lo que tuvo que innovar e inició un nuevo oficio: Artesano de piezas miniatura, elaborados de madera, hilo, palillos y cuero, básicamente.

Oriundo del barrio de San Marcos, comenta que inició seis meses antes de la pandemia, en 2019. “Al carecer de trabajo, me hizo que me inspirara y empecé a innovar y realicé el tallado de madera reciclada para crear pequeñas artesanías”.

“Como siempre he vivido en Xochimilco, mi intención es dar a conocer mi tierra, por ello, mis piezas son de dos a 10 centímetros, tales como trajineras, canoas, huaraches, instrumentos musicales, sillas, colibríes, muñecas, molinillo para chocolate, ajolotes, portadas de trajineras, trasteros”.


Explica que para elaborarlos a escala combina la tecnología con la manualidad. En la computadora los diseño a escala, y después a mano realizo las piezas. Su esposa, hijo y nieto lo ayudan a elaborar y pintar sus artesanías, dice.



Para ello, el artesano Pablo Torres utiliza madera, hilo de Yucatán, hilo algodón, pintura acrílica, cáscara de cacahuate, barro, cuero y palillos, entre otros artículos reciclados. Y para su elaboración ocupa de cuatro a seis horas por pieza, las cuales, los oferta en las ferias que se realizan en Xochimilco, además, ha participado en otros lugares de la Ciudad de México, Guanajuato y Puebla.



También ha participado en las Ferias de la Flor Más Bella del Ejido, Día de Muertos, de la Pulquería y de la Esfera, entre otras. Además, cuenta con un local en el Mercado de plantas y flores de Cuemanco, ubicado en manzana 15, local seis.
Sus artesanías, también las exhibe por su Facebook @watch torres, las cuales van desde 50 hasta 400 pesos. Asegura que su siguiente paso es elaborar paisajes de Xochimilco en granos de arroz.
Por último, comenta que a través de sus artesanías en miniatura los turistas pueden conocer la riqueza de Xochimilco, además que se llevan uno poquito de él en cada pieza.