Monterrey.- No es fácil concientizar a la clase política sobre la necesidad de destinar presupuestos crecientes para invertir en la infancia temprana, pese a ser un derecho constitucional desde 2019.
Así lo manifestó Alberto Anaya Gutiérrez, presidente de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia, en la reunión anual de seguimiento a sus agendas de trabajo.
“La clase política está en la luna y mejor quiere invertir en el fenómeno OVNI. Pero, el tema de la educación inicial y preescolar está muy descuidado a nivel del gobierno federal, estatal y municipal”, cuestionó ante más de un centenar de legisladores y exlegisladores.
Señaló que la Constitución Mexicana fue la primera del mundo en establecer el derecho a la educación inicial como obligación de las familias y como responsabilidad del Estado impartirla a toda la niñez.

“Es parte del sistema de educación básica, pública, universal, gratuita y laica”, dijo al instar a invertir en el desarrollo infantil.
“Se nos olvida quizá porque no fuimos al CENDI”, comentó al referirse a los Centros de Desarrollo Infantil que organizan el 23° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar.
Al respecto, la directora general de los CENDI, la doctora Lupita Rodríguez Martínez, apuntó que el desafío de México es hacer efectivo el derecho a la educación inicial y ampliar la cobertura del 12.5 por ciento del modelo educativo CENDI en 15 estados del país.
Por su parte, Lorena Martínez Rodríguez, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, llamó a tomar conciencia sobre la trascendencia de invertir en educación inicial, ya que por cada dólar invertido retornan a la sociedad 16 dólares y se abate la criminalidad.
El diputado nuevoleonés Waldo Fernández González hizo la declaratoria inaugural de la reunión hemisférica y dijo que en Nuevo León “estamos orgullosos de los CENDI, un modelo que se creó aquí y luego se exportó a nivel nacional y a varios países”.