Con motivo del 200 aniversario de la creación del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el ciudadano José Antonio Hernández Griego, presentó al Congreso del Estado una iniciativa de ley para oficializar el Canto a Nuevo León, así como una propuesta de bandera estatal y prevenir que el escudo del estado vuelva a sufrir alteraciones con fines de mercadotecnia.
Ante la oficialía de partes del Poder Legislativo estatal, se presentó el documento que consta de 18 artículos divididos en 6 capítulos y con 3 artículos transitorios que buscan dar certeza jurídica a los símbolos que representan la identidad histórica y cultural de Nuevo León, con la finalidad de que sean promovidos por todas las instituciones públicas del estado.
“Es muy importante establecer, a través de la legislación, los símbolos que identifiquen a nuestro estado, ya que Nuevo León posee una rica historia y tradición, pero requiere de una mayor solidez en su identidad, pues esta sufre alteraciones cada seis años al no tener una ley que establezca claramente cuáles son nuestros símbolos, tal y como ya la tienen estados como Jalisco, Yucatán y Quintana Roo”, expresó José Antonio Hernández Griego, reconocido politólogo que ha sido premiado por academias internacionales de comunicación política por su trabajo en varios países de América Latina.
La iniciativa busca que el Congreso del Estado formalice el canto, el escudo y la bandera de Nuevo León como símbolos esenciales para fortalecer la cohesión social, promover el orgullo local y representar al estado tanto a nivel nacional como internacional. En su exposición de motivos, asegura que Nuevo León es un estado líder en muchos aspectos y no debe quedar rezagado en este ámbito.
“Tenemos, por ejemplo, el caso de duplicidad con el llamado ‘Himno a Nuevo León’ que fuera compuesto en 1986 y que ya ha caído en desuso por falta de promoción por parte de las autoridades y que ya no se adapta a los valores de la sociedad moderna, pues promueve estereotipos de género y contiene elementos de violencia simbólica hacia las mujeres, al limitarlas a la labor del hogar. Y por otro lado tenemos el ‘Canto a Nuevo León’ que fue compuesto en el 2007 en el contexto del Fórum Universal de las Culturas y que tuvo mucha mayor aceptación y que no ha sido institucionalizado por temas meramente políticos.”, aseguró Hernández Griego quien es el autor de la iniciativa. Además, dijo que “es importante contar con una bandera que simbolice nuestra historia y represente nuestra identidad, por lo que en la iniciativa presento una propuesta inspirada en diversas expresiones ciudadanas que han surgido recientemente, pero incorporando elementos que muestren nuestro inexorable vínculo con el resto del país, puesto que no pretende ser un símbolo separatista, sino un símbolo de singularidad dentro de un país plurinacional como lo es México”.
Este lunes 2 de diciembre, la iniciativa fue turnada para su estudio a la Comisión de Educación, Cultura y Deporte durante la sesión ordinaria del Congreso Local.