Para combatir la contaminación del aire, agua, suelo y residuos peligrosos, la Diputada local del PRI, Gabriela Govea López y sus homólogos del tricolor Elsa Escobedo Vázquez y Héctor Morales Rivera presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Cambio Climático para que se publique cada semestre en los medios de comunicación la lista de las empresas que más contaminan.
Los legisladores del PRI también entregaron en la Oficialía de Partes dos exhortos, uno, dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que el informe de las Cédula de Operación Anual (COA), sea de manera semestral, y el otro, a la Secretaría Estatal de Salud para que mediante un estudio comparado conozca el impacto de la emisión de partículas en la salud de los ciudadanos.
“Estoy pidiendo a la Secretaría de Salud del Estado para que a través de la Secretaría del Medio Ambiente por la georreferenciación de sus cámaras revise la incidencia y prevalencia de las enfermedades que están relacionadas principalmente con la contaminación ambiental como son enfermedades respiratorias, alérgicas, renales e inclusive neurodegenerativas y cáncer”, puntualizó.
“Tenemos un reporte que se llama Células de Operación Anual que en ellas vienen todas las emisiones que se generan por agua, tierra, aire, y están son evaluadas, el reporte es anual y ahora estoy proponiendo que sea semestral para que la Secretaría de Salud y de Medio Ambiente puedan implementar programas preventivos, atención, tratamiento y suspensión de empresas”, agregó.
La iniciativa de reforma que fue presentada ante el Pleno del Poder Legislativo contempla modificar artículo 90 bis de la Ley General de Cambio Climático.
La Diputada Govea López quien es presidenta de la Comisión de Salud destacó que se busca generar un impacto positivo en la calidad del aire, agua y suelo, beneficiando la salud pública y el bienestar de la población, ya que la medida permitirá a los ciudadanos identificar de manera más eficiente las fuentes de contaminación.
“Se incentivará a las empresas a mejorar sus prácticas ambientales para evitar sanciones y mantener una buena reputación pública”, enfatizó.
“Esta medida busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, ya que las autoridades deben demostrar que están cumpliendo con sus responsabilidades y objetivos establecidos en la política nacional de mitigación de cambio climático”, añadió.
La bancada del GLPRI, se encuentra preocupada por la situación ambiental que se vive por lo que promueve acciones legislativas a favor de calidad de vida de la ciudadanía para garantizar un futuro saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras del estado y del país.