*El común denominador en la jornada electoral en Nuevo León del PJ fue el retraso en la apertura de casillas, ausencia de funcionarios electorales y poca afluencia de votantes
Por: Francisco J. Peña Medina
El fantasma del abstencionismo recorrió Nuevo León durante las elecciones para elegir por primera vez en la historia de México, a través de las urnas, a Jueces, Ministros y Magistrados del Poder Judicial Federal.
Fue una jornada electoral atípica, desairada y compleja, que se distinguió por el retraso en la apertura de casillas, ausencia de funcionarios electorales, desorganización en la entrega de paquetes de votación, una participación reducida de ciudadanos y como colofón: cientos de manifestantes se concentraron en la Explanada de de los Héroes desde donde externaron su rechazó al proceso de elección calificandolo como una farsa y un retroceso a la democracia en México.

Muy temprano, este reportero recorrió al azar diversos centros de votación los cuales encontró desolados con poca afluencia de electores.
En las casillas 1285 Básica instalada en la escuela primaria “Profesora Julia Garza Almaguer” localizada en los Condominios Constitución y en la Sección 1286 que operó a la entrada principal del Edificio 6 de ese popular sector, los votantes eran escasos y si acaso entre ambos puntos se observó a menos de una decena de hombres y mujeres adultos, así como personas de la tercera edad.
Lo mismo se pudo constatar en la casilla 1174 del Distrito 10 localizada en las Calles Arteaga y Arista en el centro de Monterrey, al igual que la 1162 que se instaló en la colonia Saraba. En los dos lugares los votantes llegaban “a cuenta gotas”, mientras que la ausencia de jóvenes fue evidente.
Y aunque el Instituto Nacional Electoral dará a conocer los resultados oficiales dentro de diez días, con ese ritmo de votación se echará por tierra las “cifras alegres” estimadas por el Vicepresidente de Morena en la Cámara de Diputados, el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar quien al hablar a nombre de la Asociación Construyendo Justicia, aseguró, en su reciente visita por Monterrey que en Nuevo León se rompería la Barrera de los 800 mil votos, que representan un 20 por ciento del Padrón Electoral.

Al acudir a emitir su voto al punto de las 10:45 horas en la Sección 0456 ubicada en la Escuela Secundaria 77 de la colonia Los Altos de Escobedo el alcalde de MORENA Andrés Mijes Lloverá señaló que a pesar de la poca promoción que se dió a la contienda, fue optimista al considerar que en el municipio Morenista se alcance una participación máxima del 20 por ciento.
“Lo que veo es que no hubo mucha promoción de la elección. El llamado a la ciudadanía: es mejor tener democracia que no tener “, expresó el edil.
En las ocho casillas especiales instaladas durante Elecciones Constitucionales y que son las primeras en cerrar, a las 13:45 de la tarde apenas se habían emitido mil 982 sufragios de los 8 mil correspondientes informó Olga Alicia Castro presidenta del Consejo Estatal del INE durante una sesión del organismo.
Cabe destacar que los comicios se realizaron tras un cuestionado operativo avalado por el gobernador del Estado Samuel García Sepúlveda quien utilizó a funcionarios de su administración para inducir el voto entre los burócratas estatales a favor de candidatos específicos a puestos en el PJF y que se utilizaron a discreción.
Tres horas después de iniciar el proceso de elección, cientos de nuevoleoneses portando la bandera nacional se congregaron en la Explanada de los Héroes frente al Palacio de Gobierno para protestar y externar su rechazó a la contienda calificada por los inconformes cómo una farsa y un retroceso a la democracia.
Los manifestantes, convocados por el Colectivo México Unido arribaron al lugar alzando pancartas en las que se leían mensajes como: “No a la Dictadura”, “Yo no Voto” “¡Fraude!” y “¡Democracia!”.
Luego de la concentración pacífica los ciudadanos despidieron la protesta entonando el Himno nacional mexicano.