
La Alameda Mariano Escobedo ha mejorado durante los últimos años, especialmente porque ahora luce con mayor arbolado, limpieza y seguridad, así lo consideran los usuarios del parque, de acuerdo con un estudio concebido y dado a conocer hoy por Centro Cívitas.
Según el “Estudio de Percepción Ciudadana sobre la Alameda Mariano Escobedo de Monterrey”, el primero en su tipo que se realiza sobre este espacio y en el que más de 400 usuarios del parque fueron encuestados durante junio pasado, 8 de cada 10 personas tienen una opinión positiva sobre el lugar.
También 7 de cada 10 personas han visto mejoras en este espacio durante los últimos tres años, y aunque existen áreas de oportunidad, el 75 por ciento de los encuestados considera que en general se encuentra en buen estado.

“Esto no es casualidad. Es resultado de un esfuerzo colectivo. Vecinos, gobierno, sociedad civil, usuarios cotidianos… todos han puesto algo de su parte. Y cuando todos remamos hacia el mismo lado, los espacios públicos pueden transformarse”, dijo Gabriela de la Paz Meléndez, presidenta de la asamblea de asociados de Centro Cívitas.
“La Alameda no es sólo un parque; es un pulmón social. Un punto de encuentro en pleno corazón de Monterrey. Y sí, vamos por buen camino, pero también es importante decirlo con claridad: aún queda mucho por hacer”.
En cuanto a la seguridad, 8 de cada 10 visitantes se sienten seguros en la Alameda; sin embargo, entre la minoría que no se siente así, son los robos su mayor preocupación, seguido de la presencia de personas en estado inconveniente.

Entre los usuarios, 7 de cada 10 se consideran visitantes frecuentes, pues acuden al parque cada semana o a veces con mayor frecuencia, y en cada visita pasan, en promedio, 2 horas.
Además, a casi todos los encuestados les gustaría que existiera un área de juegos infantiles.
Los visitantes señalan que su objetivo al acudir a la Alameda es pasear, mientras que otros la usan sólo como paso peatonal, seguido de acudir al lugar para tomar el transporte público.

“Cada mes, por la Alameda pasan casi 500 mil personas, ésa es una cantidad mayor a la población de municipios como Escobedo o San Nicolás. Si a eso le agregamos todas las personas que vienen a pasear o a las actividades de Alameda de Pinta, estamos hablando de la relevancia del parque como pulmón social”, comentó De la Paz Meléndez.
“Si bien existe lo básico en cuanto a botes de basura, bancas y sanitarios, el mismo uso y el tiempo los van deteriorando, y es ahí donde tenemos áreas de oportunidad para renovar este tipo de mobiliario y seguir haciendo de la Alameda un sitio más agradable”.

El estudio, que se realizará cada año, señaló que los usuarios consideran el paisaje verde, la tranquilidad y la posibilidad de descansar como los principales atractivos del parque.
La presentación se realizó en el parque en compañía de vecinos, usuarios de la Alameda y representantes del Municipio de Monterrey, así como otras autoridades e invitados.

Entre los asistentes estuvieron Mayela Quiroga, Secretaria de Servicios Públicos, en representación del Alcalde de Monterrey; Raúl Lozano, Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, y Tatiana Clouthier, directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
“Más allá de la infraestructura o la limpieza, que sin duda son importantes, lo que está ocurriendo en la Alameda es algo mucho más grande: estamos recuperando la idea de comunidad y estamos activamente promoviendo el civismo entre nuestro alumnado”, dijo Melina Sosa, directora de la facultad de ingeniería de la UMM.
“La Alameda está volviendo a ser lo que fue y mucho más. Yo he visto el cambio con mis propios ojos: más árboles, más limpieza, más seguridad. He visto a las familias regresar… y eso no pasó solo; pasó porque el gobierno, las organizaciones civiles, y quienes vivimos aquí, nos tomamos en serio el derecho a tener un parque digno”, señaló Fabiola Rodríguez, vecina con más de 30 años de residencia frente al parque.