jue. Ago 28th, 2025

Luz María Ortiz Quintos

La Clave Única del Registro de Población (CURP) con datos biométricos contendrá la siguiente información: nombre, apellidos, fotografía del rostro y huella dactilar de cada persona.

La Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP Biométrica, no será un trámite obligatorio, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado viernes durante la conferencia matutina. Aclaró que, de acuerdo con la ley, las instituciones no deberán solicitar este documento como obligatorio para realizar trámites. Mencionó que las personas tienen la libertad de decidir sobre la entrega de sus datos personales.

La CURP biométrica será una credencial de identificación oficial que, además de conservar los datos personales básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, incluirá también:

·        Huellas dactilares

·        Reconocimiento de iris

·        Fotografía del ciudadano

·        Firma electrónica

·        Código QR con datos encriptados

Los riesgos del almacenamiento y cifrado de datos biométricos ponen en peligro el acceso no autorizado o el robo de información personal confidencial, ya que los datos biométricos, una vez comprometidos, no pueden reemplazarse fácilmente, a diferencia de las contraseñas o los tokens.

Las filtraciones de datos son una de las mayores preocupaciones relacionadas con los datos biométricos, ya que pueden exponer a las personas a riesgos a largo plazo. Además de las filtraciones, otras inquietudes incluyen la vigilancia no autorizada y el posible uso indebido de la información biométrica.

Una persona que cuente con tus datos biométricos podría desbloquear tu teléfono, acceder a tu cuenta bancaria o incluso ingresar a oficinas físicas si los sistemas de seguridad están basados únicamente en esta tecnología. En combinación con técnicas de ingeniería social o el robo de dispositivos, el daño puede ser mayor.

Los datos biométricos son únicos e inmutables, lo que los convierte en un objetivo ideal para los ciberdelincuentes. Si estos datos caen en manos equivocadas, podrían usarse para suplantar la identidad de una persona y cometer diversos delitos, como el robo de identidad financiera.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *