El Congreso del Estado celebró este miércoles su sesión ordinaria en el municipio de Agualeguas con motivo del 350 aniversario de su fundación.
En la sesión que fue presidida por la presidenta de la mesa directiva, Itzel Castillo Almanza, quien recordó que a propuesta del legislador Ignacio Castellanos Amaya, oriundo de este municipio es que se cambió la sede del recinto legislativo.
“En esta región en 1675, hace precisamente 350 años, habitaban los indios gualeguas, de ahí del nombre del municipio de Agualeguas, cuya evangelización por la Misión de San Nicolás de Gualegas, fue el motivo de su fundación.
“Se pobló con indios de la región en la ribera norte del actual Río Agualeguas a dos y medio kilómetros aproximadamente del lugar fundó Martín de Zavala la Misión de Santa Teresa del Alamillo en 1646” refirió Castillo Almanza.
Después de casi un siglo, resaltó, el gobernador Francisco de Echegaray ordenó una nueva repoblación en 1772; Juan Gómez de Castro se encargó de cumplir el mandato en el lugar en que actualmente se encuentra Agualeguas fueron doce los primeros pobladores, la historia de los registra como españoles de buenas costumbres y dedicados al trabajo.
“Entre los hijos distinguidos de Agualeguas, se encuentran los militares Gil Cadena, Erasmo Molina, Cornelio Ramírez, Rufino Gómez y Andrés Román, quienes participaron en la Revolución Mexicana y otras batallas; asimismo Antonio Hinojosa Berrones, autor del libro Humanismo en las Ciencias Puras y catedrático en el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León y Emilio Hinojosa, catedrático y director de la Escuela de Jurisprudencia.
“También se encuentran Raúl Salinas Lozano, padre del presidente Carlos Salinas de Gortari, quien fue Secretario de Industria y Comercio y embajador de México en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; Carlos Salinas Lozano, tesorero del Estado y Víctor Gómez Garza, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, entre otros personajes”.
Castillo Almanza dijo que Agualeguas estuvo en el escenario mundial a inicios de la década de los 90, cuando dos presidentes se reunieron en el municipio para estrechar los lazos de amistad entre sus países.
“Sin duda Agualeguas Nuevo León, estuvo en los ojos del mundo cuando el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y el presidente de Estados Unidos, George H. W. Busch se reunieron en estas tierras, aquí muy cerca en el Lienzo Charro Adriana Margarita.
“Este encuentro se llevó acabo en noviembre de 1990, en una visita de Estado que realizó el mandatario norteamericano a nuestro País que formó parte de la fuerte cooperación que caracterizó las relaciones entre México y Estados Unidos durante ese periodo, reflejando una nueva etapa de respeto y entendimiento entre ambas naciones”.
Castillo Almanza destacó que la historia de Agualeguas resulta interesante es un municipio que sobresale en el noreste del Estado, y desde el Congreso se buscarán mejoras que beneficien a sus habitantes.