En 2024 las familias mexicanas gastaron 269 mil 600 millones de pesos para prevenir el delito y la inseguridad en sus hogares, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe),
Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca la toma en cuenta de tres variables: los gastos a consecuencia de daños en la salud, las pérdidas económicas a consecuencia del delito y las medidas preventivas que los hogares eligieron para protegerse contra la inseguridad.
Este último rubro tuvo un costo de 91 mil 800 millones de pesos, monto equivalente a la suma del presupuesto que este año fue destinado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (70 mil 422 millones de pesos) y a la Fiscalía General de la República (20 mil 126 millones de pesos).
Asimismo, clasifica las medidas preventivas en seis rubros: cambiar o colocar cerraduras/candados, cambiar puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas con sus vecinos, colocar rejas o bardas, comprar un perro guardián y “otras medidas” que incluye instalar alarmas, contratar vigilancia privada en la calle o colonia, contratar seguros, adquirir armas de fuego o cambiarse de vivienda.