vie. Oct 10th, 2025

Emprender exige mucho más que una buena idea de negocio. Consciente de ello, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ha dedicado una década a abrir camino para fundadores de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, a través de programas de formación, asesorías, generación de redes de negocios y acceso a beneficios comerciales.

La asociación también participa en el desarrollo de investigación especializada en emprendimiento y gestión empresarial; así como en el impulso de políticas públicas que fortalezcan el entorno para la creación y el crecimiento de empresas.

La Cumbre Emprendedora 2025, celebrada en la Universidad Panamericana —con el apoyo de EY y Siigo Aspel— fue sede para conmemorar los 10 años de trayectoria de la ASEM.

Reunió a líderes empresariales, representantes del sector público, inversionistas, organizaciones de apoyo al emprendimiento y fundadores de empresas de diversos Estados, para reflexionar sobre los avances y retos del emprendimiento en México. El encuentro sirvió como punto de conexión entre emprendedores, instituciones y actores que activamente impulsan el emprendimiento en el país.

Se destacaron algunos logros de la ASEM, como el haber impulsado reformas legislativas para crear la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Se estima que, desde que entró en vigor en septiembre de 2026, se han constituido más de 100,000 empresas bajo este régimen societario —que permite constituir empresas en línea, sin costo y facilita la creación de sociedades unipersonales—, y generado ahorros superiores a los $2,000 millones de pesos para quienes deciden emprender.

También se subrayó el desarrollo del Emprendecálogo, una agenda público-privada de impulso al emprendimiento y desarrollo empresarial con 10 propuestas, entre las que se encuentran: garantizar el pago en plazos justos para las mipyme proveedoras, modernizar el proceso de constitución y operación de figuras societarias e incrementar el acceso a crédito empresarial. De implementarse, estas iniciativas podrían generar más de $12,000 millones de pesos en ahorros anuales para emprendedores, incrementar el PIB nacional y mejorar el entorno para emprender y hacer negocios

La asociación ha capacitado a más de 170,000 personas a través de programas, talleres, mentorías y eventos; y ha publicado 24 estudios especializados, entre los cuales destaca la “Radiografía del emprendimiento en México”. También ha impulsado el acceso a asesoría legal con más de 2,000 otorgadas y la creación de herramientas como el Manual Legal del Emprendimiento.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *