sáb. Oct 11th, 2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos “CNDH”, a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura “MNPT”, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León “CEDHNL”, consolidan esfuerzos para erradicar la tortura en Nuevo León.

Después de cuatro módulos y un taller, se llevó a cabo la clausura del curso “Prevención a la Tortura en los lugares de privación de la libertad”, con el objetivo principal de  identificar las obligaciones que tienen las personas servidoras públicas, así como brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar su labor en prevención, supervisión y acompañamiento en contextos de detención e internamiento, lo anterior  permitió ampliar sus conocimientos sobre la emisión de documentos basados en el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, entre otros.

La Presidenta del Organismo, Susana Méndez Arellano, explicó que este evento marcó un hito institucional para la CEDHNL al consolidar una vinculación estratégica con el MNPT, respaldada por la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, quien ha promovido el fortalecimiento de los mecanismos estatales como parte de una política nacional de cooperación técnica e interinstitucional.

Méndez Arellano subrayó que esta cooperación reafirma el compromiso de fortalecer las capacidades técnicas y humanas del Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura, con el fin de garantizar la integridad y dignidad de las personas privadas de libertad. 

La ombudsperson agradeció la participación de Antonio Rueda Cabrera, Director Ejecutivo del MNPT; del Dr. Brisilot Alejandro Sandoval Sánchez, Director de Desarrollo Institucional y Carrera Policial del Municipio de Monterrey; así como de representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, de la Agencia Estatal Penitenciaria y personas de la Secretaría de seguridad del municipio de Monterrey, San Pedro, Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santa Catarina, Santiago, Pesquería, Cadereyta, además de integrantes de organizaciones civiles.

Susana Méndez Arellano, explicó que el proceso formativo refleja la vocación proactiva y articuladora de la CEDHNL, que, mediante capacitación y coordinación interinstitucional, avanza hacia un Estado que proteja efectivamente los derechos humanos en estos espacios.

El evento concluyó con ponencias magistrales del Dr. Rueda Cabrera y del Dr. Sandoval Sánchez, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la actuación institucional, policial y administrativa desde un enfoque de derechos humanos, señalando que prevenir la tortura requiere coordinación, profesionalización y compromiso ético en todos los niveles de gobierno.

Esta colaboración forma parte de una estrategia para consolidar un Mecanismo Estatal sólido, técnico y humanista, enfocado en la supervisión permanente, la capacitación continua y la erradicación de toda forma de tortura o trato cruel, inhumano o degradante en Nuevo León.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *