Raúl Guajardo Cantú
Parece que el mundo virtual es ahora más importante que el real, o al menos así nos lo hacen ver los actuales gobernantes de Nuevo León y Monterrey quienes parecen enfrascados en una competencia para ver quién de ellos publica más “trinos” en la plataforma que ahora se llama X y antes se llamaba Twitter, pero también en otras redes sociales..
Aunque no parece ser así, ojalá y que sus respectivas cuentas estén manejadas por alguna persona distinta a ellos, porque de otra forma deberíamos preguntarnos a qué hora trabajan para la comunidad, porque el número de posteos que realizan cada día seguramente representa un buen tiempo que pudiera utilizarse en trabajar para los ciudadanos que los eligieron para ocupar el puesto que se supone desempeñan hoy.
Pero seguramente los políticos como los que hoy tenemos en la entidad creen que el mundo virtual es en el cual se deben desempeñar y no así en el de la realidad en que el resto de los mortales vivimos a toda hora, no entienden, o eso nos quieren hacer pensar, que las elecciones no se ganan en redes sociales, si así fuera, Xóchitl sería hoy presidenta y ya ven que prácticamente se encuentra desaparecida.
Uno de ellos se la pasa exponiendo a su familia a los comentarios que no faltan y exponiendo a sus hijas a los riesgos que conlleva ese tipo de conducta, el otro, diciéndonos que el que la hace la paga, como para reafirmar su imagen de hombre de Ley y Orden, pero descuidando las calles de Monterrey que hoy lucen quizá peor que nunca en la historia reciente de la ciudad.
Es cierto que hay quienes venden a los gobernantes que aparecer en las redes sociales es equivalente a gobernar, pero parece que estos no entienden que quienes eso venden tienen que decir que su producto es el mejor, es como cualquier vendedor, no habla mal del caballo porque luego no puede venderlo.
Pero mientras los políticos dedican buena parte de su tiempo a vivir en la irrealidad de ese mundo virtual, los ciudadanos enfrentamos la realidad, el tráfico, la falta de un transporte público decente, la inseguridad y todos los problemas que enfrenta quien tiene que desplazarse por las calles de esta urbe en donde vivimos más del 80% de los nuevoleoneses.
La próxima ocasión en que aparezca en sus redes sociales alguno de los políticos nuevoleoneses pregúntese en cuántas de ellas participa, cuántos posteos realiza al día y más o menos podrá darse una idea del tiempo que dedican aquellos que deberían estar gobernando, trabajando para ofrecernos un mejor entorno en el cual desarrollar nuestras actividades cotidianas. Se dará cuenta de que seguramente dedican la mayor parte de su tiempo a tratar de convencernos de que son los mejores y no a trabajar como deberían hacerlo.
Deseamos que sea un Comunity Manager quien se dedique a gestionar las redes sociales de estos personajes, aunque si fuese así no estaríamos escuchando lo que dicen los gobernantes, sino lo que les dicen sus asesores que nos digan, pero de cualquier forma sería mejor a que dedicaran tanto tiempo a vivir en la irrealidad de las redes sociales mientras nosotros nos enfrentamos al mundo real