Walter Elizondo
Monterrey, N.L. — La diputada independiente Rocío Maybe Montalvo Adame celebró la aprobación histórica de su iniciativa que establece por primera vez en la ley el derecho a las Tarifas Sociales en el transporte público, aunque advirtió que este es solo el inicio de una lucha más amplia para dejar bien establecidos los derechos sociales en movilidad.
“Esta iniciativa contenida en el expediente 18742 la presenté el pasado mes de septiembre de 2024, y claro que la celebramos como un logro, es importante que se vote ya, porque por primera vez se menciona en la Ley de Movilidad el derecho de los usuarios a las tarifas sociales. Me gustaría decir que es un gran avance, pero aún no lo es, sin embargo, sí es un paso en la dirección correcta. Ahora viene otra parte que requiere también de gran trabajo, como vigilar que el Gobierno del Estado implemente esta ley con el espíritu con que fue concebida y no la convierta en letra muerta. El balón ahora está en su cancha“, declaró la coordinadora del Grupo Legislativo “Únete Pueblo”.
Aunque la legisladora esperaba que su reforma se aprobara tal cual la presentó sin modiicaciones, destacó el amplio respaldo legislativo obtenido, ya que fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos legislativos siendo la excepción el partido Movimiento Ciudadano. “La abstención de Movimiento Ciudadano deja mucho que desear, con esto quizás revelan cuál es su verdadero compromiso y al parecer no es con la gente. Sin embargo, la unidad del resto demuestra que la movilidad justa es una causa que va más allá de los colores partidistas”.
La reforma crea un capítulo específico sobre Tarifas Sociales en la actual Ley de Movilidad Sostenible y establece un descuento mínimo del 25% en tarifas preferenciales, crea las tarifas multiviaje y las tarifas únicas para trasbordos ilimitados. Sin embargo, Montalvo profundizó que su propuesta original incluía otros elementos fundamentales que fueron excluidos del dictamen final.
“Quedaron aún por establecer en la ley otros tres pilares esenciales: los incentivos económicos directos como derecho de los usuarios de escasos recursos que deberían ser de al menos 2.5 UMAS, con el objetivo de que no sean usados como programas electorales. También la creación de los fondos específicos que garanticen la sostenibilidad financiera y un mayor descuento en la tarifa preferencial de hasta el 50%. Así que esto que hoy aprobamos es para nosotros un punto de partida para seguir legislando en favor de los usuarios”, afirmó.
En su participación, se dirigió directamente a la ciudadanía que usa el transporte público: “Entendemos que a veces puedan sentir frustración con un sistema que los ha defraudado por años. Sabemos que las necesidades urgentes requieren soluciones audaces, y hoy damos un paso importante. Aún queda mucho por trabajar y tengan la seguridad de que lo haré”.
Montalvo finalizó fuerte diciendo que “Los gobiernos deben entender, sí o sí, que el transporte público no puede ser un negocio, debe ser un derecho y es columna del desarrollo de la entidad. Claro que vigilaremos que en el presupuesto estatal se asignen los recursos necesarios, vamos a impulsar nuevas iniciativas para ampliar estos beneficios y no descansaremos hasta tener una verdadera reforma social del transporte. El camino continúa y no nos detendremos hasta lograr una movilidad realmente justa y digna para todos los nuevoleoneses”.