lun. Nov 3rd, 2025

Luz María Ortiz Quintos

La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Dra. Susana Méndez Arrellano, nos envía un informe especial sobre personas desaparecidas o no localizadas, correspondiente al periodo del 1 de enero de 2021 al 28 de agosto de 2025.

El informe registra 912 asuntos y 994 personas agraviadas vinculadas a presuntos casos de desaparición. La titular menciona que difundir esta información tiene como propósito visibilizar los desafíos en la búsqueda de personas desaparecidas y fortalecer las acciones de prevención.

En este sentido, como padres de familia, es importante reforzar las medidas de comunicación y seguridad con nuestros hijos, no solo con los menores de edad, sino también con adolescentes y jóvenes adultos. Todos hemos conocido casos de personas desaparecidas, sin importar la edad o el contexto.

Los grupos delictivos y de trata de personas representan una amenaza constante, y protegernos de ellos debe ser una prioridad. Nadie quiere experimentar el dolor de perder a un ser querido; sin embargo, con frecuencia no somos plenamente conscientes ni sensibles al dolor ajeno.

Fortalecer la vigilancia y el acompañamiento dentro de nuestras familias no garantiza que estemos exentos de enfrentar un mal momento, pero cada esfuerzo de prevención y protección es válido y necesario.

Algunas medidas de seguridad básicas que podemos implementar son:

Conocer los horarios y lugares en los que nuestros hijos se encuentran a lo largo del día.

Saber con quiénes se reúnen y conviven.

Estar al tanto de las personas con las que interactúan a través de internet.

No debemos pasar por alto los casos de suplantación de identidad en redes sociales, donde menores y jóvenes son víctimas frecuentes.

El diálogo constante y abierto con nuestros hijos es la mejor herramienta para prevenir situaciones desafortunadas.

Asimismo, es conveniente enseñarles a desconfiar de personas recién conocidas, especialmente de aquellas con las que mantienen contacto únicamente por internet.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *