Para que el Municipio de Monterrey atienda las denuncias presentadas por ciudadanos y representantes del sector de la construcción sobre el rezago y las deficiencias de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), Iraís Reyes, Diputada Federal de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, presentó un exhorto en el Congreso local.
“Pido al Municipio de Monterrey que resuelva el rezago de trámites que tiene la Seduso y le solicito además que presente ante el Cabildo un calendario detallado para el desahogo de todos los asuntos que se encuentran en trámite, con fechas y señalando las etapas en que se encuentran para que los ciudadanos tengan información clara y detallada”, dijo la legisladora.
En los últimos meses se ha evidenciado un retraso sistemático en todo lo referente a la tramitación de permisos de construcción, subdivisión, factibilidades y licencias de uso de suelo, al tiempo que personal de la Seduso proporciona limitada información a los interesados.
“También hago un llamado a la Contraloría Municipal de Monterrey para que inicie una investigación y, si fuese necesario, deslinde responsabilidades administrativas por todas las deficiencias, omisiones y retrasos injustificados que ha habido en los trámites de permisos y autorizaciones que expide la Seduso”, expresó Iraís.
La Diputada Federal comentó que los ciudadanos sufren por demoras excesivas, falta de información y posibles irregularidades en la gestión de expedientes sobre permisos de construcción o licencias de uso de suelo.
“Una queja recurrente de los ciudadanos es que el sistema digital de consulta de expedientes no refleja avances reales, ni avances periódicos de los trámites. El propio sistema prevé cuatro etapas, pero los casos permanecen detenidos en una sola fase por semanas o meses”, explicó.
Agregó que cuando las personas acuden a ventanilla para solicitar información, el personal que las atiende reconoce el rezago del sistema.
“¿Así o más claro el deficiente servicio que ofrece la Seduso a los nuevoleoneses? Por desgracia luego las personas tienen que recurrir a gestores privados para destrabar sus trámites, y eso implica un costo adicional, y se presta además para fomentar la discrecionalidad”.