mié. Nov 5th, 2025


“El punto no es el efecto Morena, sino el efecto Obrador…”

Por: Eleazar Fuentes Gutiérrez
El efecto Morena, que arrasó en 2018 y se consolidó en 2021, no fue realmente un “efecto Morena”, sino un efecto Andrés Manuel. Todo lo que ponía López Obrador ganaba una elección. Hubo alcaldes y diputados que no hicieron campaña, y aun así ganaban solo por pertenecer al movimiento.
Si algo es innegable, es que Andrés Manuel le dejó lista la silla a Claudia Sheinbaum. Hubiera postulado a quien hubiera postulado, ganaba la elección.
Claudia le debe su triunfo a Obrador. En 2024, el efecto Obrador volvió a arrasar, ahora con otro nombre: efecto Sheinbaum.
El punto aquí, y con la polémica reciente en torno al tema de la seguridad pública —particularmente por el asesinato de Carlos, exalcalde de Uruapan—, es preguntarnos: ¿el efecto Sheinbaum, sin el respaldo del efecto Obrador, seguirá presente en 2027?
En estos días he visto todo tipo de críticas al gobierno de la Cuarta Transformación. Mi opinión no se centra en si el gobierno es bueno o malo, ni en si son culpables o inocentes. Mi análisis apunta a otra cuestión: ¿Morena seguirá manteniendo los mismos números en 2027? Michoacán, como otros estados de la República, tendrá elecciones ese año. Y, según la opinión pública y lo que se observa en redes sociales, no parece que Morena tenga garantizado el triunfo. Además, está en juego el Congreso, y con
las crisis actuales es de esperarse que el partido pierda la mayoría legislativa.
El efecto Morena–Obrador se terminó cuando salió Andrés. Así de simple. Este es mi análisis: no sabemos qué pasará en el futuro, porque en política, todo puede cambiar en un segundo.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *