dom. Ago 31st, 2025

 ‌Walter Elizondo 

Martha trabajaba de afanadora en un hospital, comía tres veces al día y “hoy hacemos una comida cuando mucho dos, pero pocas veces”, dice. 

Ella vive con su hijo veinteañero que perdió el empleo en una firma maderera por la pandemia y su hija, sin marido y tres hijos, ofrece algunos antojitos mexicanos a los vecinos, porque también se quedó sin trabajo. 

Martha sabe del costo de la vida: “Ya en el super subieron los precios, el tomate, la papa, todo todo subió y dicen que por el covid, puros pretextos“, dice y pide informes sobre alguna dependencia gubernamental o privada que le ayude con despensa. 

Las palabras de Martha son avaladas en un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Una canasta básica de alimentos para cuatro personas en esta Ciudad tiene un costo de seis  mil 560 pesos. 


Lo anterior se desprende de un estudio del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el que la directora del organismo Joana Chapa Cantú, destaca los resultados tras el cierre de actividades no esenciales y el desplome en los ingresos de las personas. 

Destaca que en el mes de junio el costo de la canasta básica de alimentos por persona fue de mil 118 pesos mensuales para las zonas rurales y mil 640 pesos para el área urbana.

“Si en promedio en Monterrey viven cuatro personas por hogar, se requieren 6 mil 560 pesos para cubrir los gastos de alimentación de la familia”, explica. 

Los sectores que han sido más afectados son entre otros el de maquinaria, equipo eléctrico, electrónico y de transporte, como la industria automotriz y sus exportaciones. 

El estudio sobre el impacto económico de actividades no esenciales, prevé una caída en el ingreso nacional promedio del 8.7 por ciento al cierre del año 2020 y afirma que la pobreza es muy sensible a cambios en el ingreso promedio, reacciona más que proporcionalmente, añade Chapa Cantú. 

En base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que dio a conocer que el 98 por ciento de las empresas en México declaró tener alguna afectación durante el segundo trimestre del 2020, en México se perdieron 12.5 millones de empleos. 

Como consecuencia, a nivel nacional se registró una caída en el ingreso del 20 por ciento durante el segundo trimestre del año y, en Nuevo León fue del 22.5 por ciento.

“Vamos a tener condiciones de pobreza, se van a requerir apoyos para sacar a las personas adelante y ayudarlas”, puntualiza y llama a las autoridades a apoyar a la población vulnerable. 

“Ya pregunté si hay trabajo donde estaba, me dicen que me llamarán, una amiga me avisó de unas oficinas por aquí cerca que buscan quien les haga el aseo”, menciona Martha y se encamina al lugar. 

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *