El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40 mil 798 millones de dólares en mayo de 2021, con lo cual mostraron un aumento histórico de 125.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando presentó una caída de 56.6 por ciento, también la mayor en registro, ya que en dicho mes la mayoría de las actividades estaban cerradas para contener contagios del COVID-19.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que este fuerte crecimiento fue resultado de incrementos de 124.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 137.9 por ciento en las petroleras.
Dentro de las exportaciones no petroleras, en mayo de 2021 las exportaciones de productos manufacturados presentaron un crecimiento de 136.3 por ciento a tasa anual y a su interior destacaron las exportaciones de productos automotrices, de 859.5 por ciento.
A su vez, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 17.5 por ciento y las extractivas mostraron un ascenso anual de 80.6 por ciento en mayo pasado, agregó con base en la información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México.
De enero a mayo de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 193 mil 435 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29.3 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de avances de 28.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49 por ciento en las petroleras.
El Inegi reportó que en mayo de 2021, el valor de las importaciones de mercancías fue de 40 mil 459 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 87.5 por ciento, el mayor desde 1992, cuando inició el registro de este indicador.
Señaló que dicha cifra fue reflejo de crecimientos de 80.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de 184.1 por ciento en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 116 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 89.4 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 43 por ciento en las de bienes de capital.
En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las importaciones totales ascendió a 193 mil 102 millones de dólares, monto mayor en 26.4 por ciento al observado en igual lapso de 2020.
A su interior, las importaciones no petroleras se incrementaron a una tasa anual de 24.7 por ciento y las petroleras lo hicieron en 43 por ciento.
Así, la información oportuna de comercio exterior de mayo de 2021 indica que se registró un superávit comercial de 340 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de tres mil 462 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020.
En los primeros cinco meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 333 millones de dólares.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, destacó en Twitter que la balanza comercial oportuna del Inegi indica que durante mayo las exportaciones crecieron más de 125 por ciento y las importaciones 87.5 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020, “señal de que nuestra economía se está recuperando