dom. Feb 23rd, 2025
Health providers on the U.S./Mexico border are working to treat health concerns of people who have recently arrived in the country. (Photo by Sergio FLORES / AFP)

*Se espera apelación del gobierno federal

Por Rogelio Romero

Texas.- El juez federal con sede en Amarillo, Mattew J. Kacsmaryk, instruyó al gobierno del presidente Joe Biden, restablecer el programa migratorio “Permanezca en México”, esto hasta que se pueda controlar la oleada migratoria que se presenta en la frontera sur de Estados Unidos con el país azteca.

De acuerdo al resolutivo de 53 páginas el magistrado federal encontró suficiente evidencia y causas en la demanda que habían presentado las procuradurías de Texas y Missouri,  que exigen que el programa que fuerza a  los inmigrantes centroamericanos a permanecer en México mientras se resuelven sus peticiones de asilo humanitario.

Hasta este sábado el gobierno federal no había respondido a la resolución del juez que despacha en el circuito de cortes federales en el Norte de Texas, pero se espera que la resolución sea impugnada y posiblemente llevada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este es el segundo resolutivo que pierden en semanas recientes el gobierno federal en materia migratoria, ya que anteriormente el magistrado federal con sede en Brownsville,  Andrew Hanen, dio marcha atrás a la aceptación de nuevas solicitudes del programa DACA, que permite a miles de jóvenes migrantes que llegaron de pequeños al país regularizar su estatus migratorio.

En su cuenta de twitter el procurador de Texas, Ken Paxton informó también de la resolución que tomó el magistrado, que en teoría obligaría a la administración Biden a reponer el programa de restricción migratoria que hecho a andar el ex presidente Donald Trump.

Ambas resoluciones tomadas por los jueces federales podrían ir a parar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sea esta ultima instancia de justicia la que defina, si son o no constitucionalmente viables  las resoluciones.

A penas esta semana los gobiernos de Estados Unidos y México habían dialogado sobre cómo mejorar la logística, asi como la estancia de las miles de personas indocumentadas que son deportadas del primer país.

Actualmente las decenas de albergues que existen en ambos lados de la frontera están saturados con migrantes, en el caso de Estados Unidos con quienes buscan asilo humanitario y en el lado mexicano, por quienes ya han sido deportados o van a reintentar cruzar a territorio estadounidense.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *