El último año y medio ha sido especialmente desafiante para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Según cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el 67.34% de los pequeños comerciantes reportaron durante el primer semestre de 2021 un decremento de entre el 20% y el 25% en sus ventas. Los efectos de la pandemia por Covid-19 han golpeado drásticamente a este sector.
Durante la emergencia sanitaria se aceleró el proceso de digitalización. Los negocios tuvieron que migrar, sobre la marcha y de manera improvisada, hacia el comercio electrónico ante las medidas de aislamiento social. De acuerdo con la Radiografía del emprendimiento en México 2020, elaborada por la Asociación de Emprendedores Mexicanos (ASEM), el 85% de los negocios ya cuentan con presencia digital.
El 36% de estas empresas comenzaron a tener presencia digital durante el último año, es decir, que a partir de la pandemia las MiPymes apostaron por el eCommerce, abrieron su sitio web, impulsaron sus redes sociales, se acercaron a marketplaces, crearon blogs y anuncios digitales, entre otras acciones.
“Con los avances en los procesos de reactivación económica y vacunación, los emprendedores están atendiendo de nuevo sus locales físicos a la par de que mantienen sus canales de comercialización online. Ambas son importantes para impulsar una estrategia de ventas integral que permita a los negocios crecer y convertirse en entidades resilientes”, señala Marcelo Galván, cofundador de Boitas, plataforma de compra y venta de productos al mayoreo.
Los desafíos de los pequeños comerciantes
Uno de los principales retos de las MiPymes es encontrar aliados confiables en la cadena de suministros. Debido a esta razón, los pequeños comerciantes suelen exponerse a un posible fraude o robo al tratar de surtirse en sitios de internet poco confiables o en mercados de piratería.
Los grandes importadores y mayoristas no suelen hacer negocio con los microempresarios debido a que estos no cuentan con la infraestructura y tecnología suficiente como para adquirir grandes lotes de mercancías. Su negocio funciona de otra forma y tienen necesidades diferentes.
En este contexto, es importante que los emprendedores cuenten con aliados estratégicos que les ayuden a mantener su stock activo para tener siempre mercancía disponible para distribuir en cualquier canal de venta, ya sea físico o digital.
Las plataformas de compra y venta en línea son una alternativa para los pequeños comerciantes. Éstas pueden convertirse en el aliado ideal para surtir la tienda, ya que brindan seguridad, eficiencia, accesibilidad, así como la confianza de que se está haciendo negocios con un empresa seria que responderá ante cualquier imprevisto.
Asimismo, estas plataformas permiten que los emprendedores tengan un mayor alcance, accedan a una amplia variedad de productos y puedan obtener un precio justo por ellos.