Estados Unidos señaló que los actores económicos “más importantes” en México son compañías estadounidenses y que depende del gobierno mexicano “crear el ambiente correcto” para sus inversiones en el país vecino.
Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, se pronunció así en declaraciones a la prensa mientras en Washington se reanudaba el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre Estados Unidos y México, que se celebra por primera vez desde 2016.
El funcionario respondió así a una pregunta sobre las quejas de algunas compañías y legisladores estadounidenses de que México podría estar incumpliendo lo establecido en el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al limitar el acceso a los mercados de las empresas de su vecino del norte.
“Es importante subrayar que los actores económicos más importantes en México son las compañías estadounidenses, y que nosotros no somos responsables, no podemos forzar a las compañías a invertir” allí, afirmó el funcionario durante una rueda de prensa telefónica.
“Depende del Gobierno mexicano crear el ambiente correcto”, añadió.
En julio, un grupo de senadores y congresistas estadounidenses de ambos partidos enviaron una carta al presidente estadounidense, Joe Biden, para denunciar “la política energética proteccionista” del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Empresarios mexicanos y estadounidenses han acusado también al Gobierno de López Obrador de desincentivar la inversión, en particular por su política energética, que prioriza a las empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El mandatario mexicano ha negado sin embargo que haya problemas con Estados Unidos por ese asunto, y el citado funcionario estadounidense reconoció que es probable que su país “no se ponga de acuerdo con México en lo relativo a las prioridades en materia energética”.