sáb. Feb 22nd, 2025

Actualmente hay ocho startups mexicanas que cuentan con la distinción de unicornio, es decir, que están valuadas en más de mil millones de dólares. Sin embargo, se estima que, al menos, otras 30 empresas puedan alcanzar este estatus en los próximos años. 

Las empresas que cuentan con un modelo de negocio innovador y escalable y se perfilan para convertirse pronto en unicornios son denominadas soonicorns (soon+unicorn). Tres de los fundadores de este tipo de startups y fintechs se reunieron en un webinar organizado por Open Finance 2020 para hablar sobre la actualidad del ecosistema en la región, así como los retos y desafíos.

En el webinar Soonicorns in stage, moderado por Mario Hernández, CEO de Open Finance 2020, participaron Marlene Garayzar, Co-Founder de Stori; Allison Campbell, Co-Founder & Co-CEO de Zubale y Vicente Fenoll, Founder & CEO de Kubo Financiero. Los especialistas hablaron sobre el crecimiento y desarrollo de este tipo de empresas y cómo Latinoamérica se está convirtiendo en un semillero de unicornios.

“En general, América Latina se está consolidando como un mercado atractivo para invertir y tiene el interés de grandes inversores que buscan diferentes verticales, no solamente fintechs. Estamos en un momento increíble en la región y en México, en particular, es fantástico lo que pasó el año pasado. En enero de 2021 no había ni un unicornio y para finales de año se consolidaron siete”, señaló Marlene Garayzar. 

La Co-Founder de Stori consideró que en México y Latinoamérica existen una gran cantidad de oportunidades y brechas sociales, a la par de grandes equipos con founders experimentados que buscan soluciones a estos problemas. “Muchas de estas iniciativas nos guiamos por objetivos y queremos mejorar las vidas de las personas en la región”, agregó. 

En el mismo sentido, la Co-Founder & Co-CEO de Zubale mencionó que existe un gran ‘momentum’ en el ecosistema fintech y startup en Latinoamérica. Allison Campbell afirmó que una de las claves del desarrollo de estas plataformas tiene que ver con la profunda disparidad que se vive en la región, desafíos de inclusión financiera y las oportunidades que surgen ante estos desafíos.

“En Latinoamérica más del 75% de la población tiene acceso a un smartphone, pero solamente 19% puede acceder a un crédito. La tecnología se traduce en mejores oportunidades para que la gente acceda a diferentes servicios y productos y diferentes maneras de trabajar”, añadió la Co-Founder de Zubale.      

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *