De acuerdo con la calificadora Moody’s, el actual sexenio de Gobierno federal terminará con una tendencia de inversión debilitada.
Lo anterior, pese a que la administración de Andrés Manuel López tenga un manejo prudente de la deuda o mantenga estabilidad en las finanzas públicas.
Las estimaciones de Moody’s apuntan a que solo por apoyos gubernamentales a Pemex se destinarán entre uno y cinco puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) del país de manera anual.
Una de las proyecciones de la agencia de cara al 2024, según Renzo Merino, analista principal de Moody’s para México, es que también continuarán los apoyos gubernamentales a las empresas estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El escenario base que tenemos para la calificación es consistente con las dinámicas que esperamos para lo que resta del sexenio, hasta cierto punto, lo que habría que recalcar es que no esperamos que por el lado económico haya un cambio en cuanto a las dinámicas relacionadas a la inversión en el país”, añadió.
Renzo Merino recordó que durante el sexenio se presentaron diversas iniciativas que pusieron en riesgo el clima de inversión privada en el país, como la reciente propuesta de Reforma Eléctrica, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre sus competidores y que fue desechada en abril pasado.
“Por un lado se han observado tendencias negativas relacionadas a la inversión en el país, que ya precedían a la pandemia, pero creemos que luego del choque de 2020 se ha visto una muy gradual recuperación de inversión en el país. Creemos que esto pesará en las perspectivas de corto plazo para la economía mexicana”, puntualizó el analista.