mié. Feb 5th, 2025

Por: Rafael (Rafa) Elias

El 5 de agosto, el Maestro Macario Schettino publicó una columna titulada “Crisis Fiscal” en la que, con argumentos y cifras irrebatibles, afirmaba que la crisis económica ya había llegado a México. Sin embargo, hay una parte en la que difiero con él, y es lo que yo definiría como la “antesala de la crisis” (que es donde me parece estamos ahora) y “el estallido de la crisis”, que es donde desafortunadamente veo yendo al país a pasos extremadamente acelerados.
Yo estoy totalmente de acuerdo con el artículo de Don Macario y en mis análisis económicos llegué a conclusiones muy similares.
En lo que difiero es en que este desgobierno aún tiene posibilidades no sólo de seguir “nadando de muertito” (literalmente de muertito) HASTA EL FINAL DEL SEXENIO (mientras el mundo sigue a México solo superficialmente sin darse cuenta de la situación del país y los mercados siguen comprando deuda a México – y a Pemex (!!!) –
Sin ir más lejos, hoy mismo el gobierno mexicano lanzó la friolera de US$1,800 millones, en un bono con vencimiento en el año 2033, “dizque” para recomprar parte de bonos de deuda que tiene en el mercado y que vencen entre el 2034 y el 2061.
Así como lo leen.
Los mercados, como era de esperarse, se la tragaron enterita porque los inversionistas aún no han vuelto la mirada hacia la situación real del país, no han visto los estragos por los que está pasando la gente, y lo que yo creo es el peor error: que todavía ven a López obrador como un personaje pintoresco, que ladra mucho, pero que muerde poco (o nada).
Sin embargo, la economía del país realmente es como un banquillo de dos patas que lo sostienen en pie: la primera pata es el beneficio económico derivado de la industria manufacturera de exportación, y la segunda, la derrama económica que resulta de las cada vez mayores cantidades de remesas.
Lo preocupante es lo que viene en unos meses que pasarán volando: Cada cambio de sexenio, los inversionistas internacionales finalmente empiezan a prestar más atención a todos los factores antes mencionados y que hoy ni siquiera consideran. Y creo yo que unos pocos meses antes de que este gobierno salga, cuando las campañas estén en su punto más caliente y a los inversionistas no les quede más remedio que empezar a plantear diferentes escenarios (y para eso sí que se necesita mirar hacia dentro), podrá pasar lo mismo que en el 94/95.
Los inversionistas internacionales se darán cuenta de la fragilidad (si no es que de la fractura como dice Schettino) de la economía, y sacarán sus capitales en masa, drenando reservas internacionales, haciendo la deuda soberana -y de Pemex- impagable sin una drástica reestructura, Y ALLÍ SÍ ESTALLARÁ LA CRISIS: mega devaluación, subida indiscriminada de tasas de interés, desempleo, cierres y defaults de empresas, un gobierno quebrado, etc.)
LO QUE MÁS ME PREOCUPA es que esta crisis va a ser (no digo “vaya a ser” sino “VA a ser” mucho más profunda que la del 94/95 Y ESTA VEZ SIN CONTAR CON UN BILL CLINTON que fondee a México con US$50 MIL MILLONES!
En el mejor de los casos, la Casa Blanca estará ocupada por un demócrata enfadado con México por todos sus desplantes y groserías. En el peor de los casos, volverá a estar Trump. NINGÚN escenario vislumbra la voluntad de rescatar a México.
Entonces … quién lo va a hacer?
China?
Rusia?
VENEZUELA, CUBA O NICARAGUA?
Ese puede ser el primer gran paso hacia la “venezualización” o la “argentinización” de México: un país con una historia de oportunidades perdidas o desperdiciadas, sufriendo actualmente al peor gobierno de la historia en uno de los peores momentos de la misma; un país en donde todavía millones de personas siguen cegadas ante los dicharachos, cancioncitas burlonas, y demás estupideces del “encantador de serpientes” que nos gobierna.
En suma, avizorando la crisis que veo que se avecina, EN RESÚMEN, MIS AMIGOS …
NO NOS LA VAMOS A ACABAR!

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *