Monterrey . – En Nuevo León se han identificado a 25 mil 753 personas con rezago educativo de 15 a 70 años de edad, informó Dulce Alejandre Mora, subsecretaria de Protección Social y Oportunidades de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Tambien, más de 840 mil personas no cuentan con educación básica concluida por lo que a través de esta nueva estrategia se buscará disminuir esa brecha de desigualdad.
La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría de Educación, así como la representación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Nuevo León, presentaron la “Estrategia contra el Rezago Educativo”.
La estrategia tiene el objetivo de acercar los mecanismos para que jóvenes y adultos que no han concluido su educación básica, ya sea primaria o secundaria, y no cuentan con un certificado, puedan obtenerlo por medio de un examen.
Alejandre Mora dijo que la “Estrategia contra el rezago educativo” se enmarca dentro de los esfuerzos de la Vía de Educación, “La Nueva Ruta, Te Lleva a la Escuela”, que tiene por objetivo reducir el número de personas con rezago educativo en el Estado y disminuir la deserción escolar.
La meta es que, en 2026, 100 mil personas cuenten con su certificado para lograr la reducción de la carencia.
La Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, dio a conocer que han redoblado los esfuerzos para lograr que cada vez más personas cuenten con nivel concluido de educación básica por lo que la sinergia a través de estos acuerdos ayudará a tener un mayor alcance de personas.
Por otra parte, la titular del INEA en Nuevo León, Martha Alicia Tristán Guzmán, comentó que el Gobierno Federal reconoce la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría de Educación, para abatir el rezago educativo y continuar la atención a la población con el examen de Reconocimiento de Saberes y brindar las diferentes modalidades de estudio del INEA de manera gratuita.
Para 2023, la “Estrategia contra el Rezago Educativo”, consiste en realizar aplicaciones de exámenes en 10 municipios prioritarios (Guadalupe, Apodaca, Santa Catarina, Monterrey, General Escobedo, García, General Zuazua, Pesquería, Juárez y San Nicolás), mismos que concentran el 52% de las personas con rezago educativo en la Entidad.