David Casas
Monterrey, N. L- Los comerciantes agrupados en la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) enfrentan una recesión económica que ha disminuido las ventas, pero mantienen el proyecto de transitar de la informalidad a la formalidad para pagar impuestos.
Gilberto Vázquez Muro, secretario general de la Federación de Trabajadores no Asalariados estima que el estancamiento económico que vive el país bajó las ventas en alrededor del 40 por ciento a nivel general.
Esa situación, ha llevado a que algunos comerciantes dejen la actividad comercial para buscar otra forma de trabajo, sin embargo, quienes siguen en el ramo, mantienen el equilibrio que permite enfrentar la situación económica recesiva.

“Hay una parálisis económica y los pronósticos de crecimiento en la economía nacional sin de cuando mucho un punto este año, sin embargo, consideramos que el nivel de vida y el movimiento económico de Nuevo León, que siempre ha sido por encima de la media nacional, ofrezca condiciones favorables”, explica Vázquez.
Mientras tanto, han establecido una alianza con las autoridades estatales y las municipales principalmente, para trabajar en base a la legalidad y a los ordenamientos por lo que reconocemos al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, en su postura de impulsar la economía local, agrega el dirigente de los No Asalariados de la CROC.
En el recuento del año pasado las ventas se desplomaron en un 40 por ciento y desglosa algunos rubros como el de comida con un 25 %, ropa y calzado con el 30% y hasta quienes se dedican a las reparaciones y venta de celulares y videojuegos también están a la baja.
En este sentido, Vázquez Muro reiteró el reconocimiento al dirigente estatal de la FROC César Alberto Serna de León, quien ha mantenido la cohesión al interior de la central obrera en tanto se avanza en el sindicalismo moderno del siglo 21.