lun. Abr 28th, 2025

*Se queda movimiento progresista sin candidato

Rogelio Romero

El retiro de la contienda presidencial del precandidato demócrata Bernie Sanders, tendrá fuertes repercusiones políticas para el movimiento progresista en Estados Unidos.

Las alianzas forjadas con las agrupaciones que representan a la sociedad civil que defienden las causas de izquierda han recibido una sacudida que será difícil superar, muchas de ellas están en contra de la política tradicional del partido demócrata.

Sus propuestas de gobierno son más radicales que el tibio programa económico y social que hasta ahora encabeza Joe Biden.

Biden dijo que tuvo una conversación rápida con Sanders este miércoles, pero no paso de ahí, Sanders replicó que su ahora ex rival político es un “hombre decente”.

Arropado por la clase política tradicional Biden tiene un desafío importante como candidato del Partido Demócrata; Atraer a un movimiento social y político que es la antítesis de lo que el `representa.

Sanders deja un legado histórico que será imborrable para la historia política del país y que inició en el 2016 al poner por delante los intereses así como necesidades de la sociedad civil estadounidense. Entre ellos el derecho a tener un mejor bienestar social y porvenir económico, lo que no ha sucedido en el país desde las propuestas políticas que encabezaron en su momento el Doctor Martin Luther King y el presidente John F. Kennedy.

Para muchos progresistas la contienda presidencial ha concluido con el retiro de Sanders, no van a cambiar su pensamiento apoyando a Biden y ni les interesa.

 La contienda electoral por la presidencia del país ha perdido interés momentáneo entre millones de electores que están más interesados en saber cuál será el desenlace de esta fatal pandemia, que ha cobrado la vida de más de 13 mil personas.

Además de poner a prueba la capacidad del gobierno de Donald Trump, para saber si podrá lidiar   con la crisis económica que emerge en el país.

Si las medidas económicas aplicadas podrán frenar la caída de la economía, de no funcionar y entrar en una recesión de largo plazo, afectando a millones de personas, las aspiraciones presidenciales de Trump serían limitadas.

Biden por su parte se ha mantenido al margen de lanzar críticas políticas feroces a la actual administración, pero ¿Por cuánto tiempo más?

Esa es la pregunta que flota en el aire entre la clase política en Washington, cuánto tiempo más se requiere para que demócratas y republicanos comiencen de nuevo sus tácticas políticas de atacarse mutuamente y responsabilizar al bando contrario de los problemas que aquejan a la nación.

Esta semana 2 medios liberales publicaron sendos artículos señalando que un asesor de la administración de Trump advirtió desde enero, sobre la posible situación que enfrentaría el país, si se registraba una pandemia de coronavirus.

Otro artículo advertía de varios militares que regresaron de Asia en diciembre, señalando de lo que estaba sucediendo cuando el brote inicio.

Historias periodísticas, ecos de una emergencia de salud que muestran que como humanos siempre cometeremos errores y aciertos.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *