lun. Abr 28th, 2025

Monterrey, N. L- Las empresas neolonesas disminuyeron en 57 por ciento sus ventas y en 16 por ciento el número de empleados y el 62 por ciento de esos centros de trabajo no están en condiciones de cumplir con los compromisos fiscales de abril.

Además, el 67 por ciento pronostican que dentro de seis meses estarán en una situación peor a la actual, mientras que un 4 por ciento, esperan estar cerradas para esa fecha.

Una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey, arroja que el 91 por ciento de las empresas tuvieron una disminución promedio de 57 por ciento en sus ventas en comparación con el mes de febrero y, el 43 por ciento repito una disminución del 16 por ciento en empleo ocupado en relación al mismo febrero. El 79 por ciento de las encuestadas son micros y pequeñas empresas.

“De no cristalizarse apoyos tangibles para las mipymes y sus trabajadores, se corre el riesgo de una afectación severa a la planta productiva que se tardaría años en corregir, incrementando la pobreza en el país, ya que se perderían miles de empresas y empleos, que no se subsanarían con programas sociales que una recaudación decaída pudiera permitir”, afirma el organismo de los comerciantes organizados regiomontanos a través de un comunicado.

El sondeo se aplicó del 9 al 13 de abril a 268 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de Nuevo León integrantes de los sectores comercio, servicios y turismo y, revela que 

el 75 por ciento se encuentran cerradas temporalmente o han disminuido sus horarios de apertura.

Se les preguntó a los encuestados el tipo de apoyos federales que ayudarían a sortear la situación actual y contestaron la necesidad de diferir el pago de los impuestos de la federación.

La segunda respuesta es diferir las cuotas del IMSS e INFONAVIT; en tercer lugar, que el gobierno implemente un sueldo de emergencia para cubrir una parte del salario de los trabajadores y como cuarto punto se mencionó la aplicación de la compensación universal del ISR y del IVA.

La firmas encuestadas agrupan  un 46 por ciento al sector comercio; el 42 por ciento al sector servicios; el 3 por ciento al ramo turístico y el 9 por ciento a otros giros. 

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *