dom. Ago 31st, 2025


Por Arnoldo García.

Cd. Victoria, Tam.- Un grupo de estilistas, cultoras de belleza, peluqueros, trabajadoras de los salones de belleza se manifestaron frente a Palacio de Gobierno en demanda de que se les autorice reabrir sus negocios pues tienen ya dos meses sin trabajar, sin percibir ingresos.
Dueñas y empleadas de los salones de belleza dijeron que cumplen con todos los ordenamientos que establece la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios usar cubrebocas, guantes, esterilizan tijeras, peines y demás instrumentos que usan en el servicio a fin de evitar algún contagio por el covid-19.
Ana Bertha Medina Nieto, dueña de un salón de belleza, mencionó: “No sabemos de alguna empleada, cliente, familiar que se haya contagiado por coronavirus aquí, o en alguna otra parte”. “Estamos sin trabajo, sin ingresos, no tengo dinero para pagar la renta del local. El Gobierno toma decisiones pero no las analiza no ve el daño que está ocasionando y que es a muchas personas que los contagios”, añadió.
En la Capital de Tamaulipas existen más de 500 estéticas, peluquerías, barberias y salones de belleza de las cuales dependen aproximadamente mil 500 familias las que ahora se encuentran sin ingresos ya que desde el pasado mes de marzo hubiera se ordenó su cierre a fin de evitar la propagación del virus covid-19.
Margarita Delgado, quien tiene una estética sostuvo: “Lo único que pedimos al Gobierno es que nos deje trabajar. Con que vamos a pagar a los empleados, alimentar a nuestras familias, liquidar la renta, agua, luz, pagar los impuestos”.
Insistió en que los salones, peluquerías, salones de belleza se encuentran en condiciones de higiene y salubridad, se barre y trapea en todo momento, se aplica desinfectante. “Además usamos guantes, gel antibacterial, cubrebocas, lentes, caretas para protegernos”, sostuvo.


Por su parte, Karina García, mencionó: “Sí el Gobierno no quiere permitirnos abrir nuestros negocios entonces que nos ayude a pagar los empleados, a pagar agua, luz, no cobre impuestos que nos de algún apoyo para el sostenimiento de nuestras familias”.
Por su parte, Rafael Sánchez López, quien tiene su barbería, enojado triste, mencionó: “Yo tenía una muchacha y muchacho que me ayudaban en el trabajo pero los tuve que despedir. Ya no pude seguir pagándoles se me acabaron los ahorros. Uno vive al día. Un buen día es cuando caen más de 10 clientas, pero ahora cerrado nada”.
Y añadió: “Ya no pude pagar la renta del local y le dije al dueño que se quede con los muebles de la estética, en empeño a ver cuándo le puedo pagar a ver cuándo nos dejan trabajar”.
“A quienes me ayudan les dije con todo el dolor de mi corazón que yo les hablaba yo les buscaba luego cuando se pudiera trabajar pero no sé cuándo será esto”.
En igual situación se encuentra Víctor Manuel Torres Miranda quien también hubo de cerrar su barbería: “Cerré el local ya no pude seguir pagando renta ni nada. Las sillas, espejos, secadoras y todo lo que usamos se lo deje empeñado”.
Y añadió: “Si hay clientes que quieren ir a cortarse el pelo o arreglarse la barba pero no quiero abrir no quiero me vayan a clausurar, imponer una multa y entonces si será más difícil”.
Otra empleada reiteró que no quieren que les el Gobierno les de despensas pues ello no resuelve el problema lo que requieren es trabajar para sostener a sus familiar.
“Que chistoso que el Gobierno no entiende que lo único que pedimos es libertad de trabajar””.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *