Escobedo, N. L- Para que los menores de edad se incorporen a la reactivación escolar y social sin el miedo y la angustia que provocó la contingencia, la autoridad local presentó el Protocolo de Actuación Psicosocial para Niños, Niñas y Adolescentes.
La propuesta ofrece a los padres, maestros y cuidadores, técnicas de reintegración para sus hijos y alumnos; actividades lúdicas que faciliten a los pequeños este proceso, y la Línea de Contención y Acompañamiento Emocional en teléfono en los cuales se les brindará apoyo psicológico y seguimiento para que recobren la confianza y seguridad.
“Todos hemos estado inmersos en un proceso de crisis, tensión, estrés, desconocimiento. Si los niños han vivido todo este proceso de cuarentena complicado, con estrés, con el miedo de que se enfermen los papás y de qué va a pasar, con el protocolo, su proceso cuando salgan a la calle va a ser completamente diferente y hay que explicarles cómo va a ser”, dijo la alcaldesa Clara luz Flores, al presentar la propuesta en el DIF.

El protocolo, que estará disponible en la página del Municipio y se entregará de manera física en escuelas, se basa en dos ejes: Emocional-Social y Salud e Higiene.
En el primero se ofrecen actividades lúdicas como la “Misión Espacial”, en la que se hace una comparación del traje espacial que utiliza un astronauta para su seguridad con los elementos y medidas de prevención que se requieren para salir, como el gel antibacterial, sanitizante y cubrebocas.
Además, para crear consciencia en adolescentes, se formulan ejercicios en los que ellos puedan hablar de sus emociones y de lo vivido durante la contingencia, así como lo que experimentan al retomar la vida escolar.

En el eje Salud e Higiene, el papel del maestro es fundamental en la trasmisión de información concreta y sencilla, por medio de guías enfocadas en los retos que el COVID-19 trajo consigo y cómo adecuarlos a esta nueva forma de socialización.
Flores Carrales explicó que también habrá cuatro Módulos de Contención y Acompañamiento –Centro Entrelazados, Centro La Unidad, Centro Fernando Amilpa y Centro Flores Magón-, donde un equipo especializado ofrecerá asesoría psicológica a padres e hijos para una intervención profesional en la que se traten necesidades específicas.