jue. Jul 31st, 2025

*”Importante la participación de los padres en la educación sexual y desarrollo humano”: Luz María Ortiz Quintos

El Instituto Nacional de Consultoría Familiar, solicitó a los diputados de Nuevo León, contar con su respaldo en favor de que se respete el derecho para que “ los padres elijamos la educación de nuestros hijos”.

La presidenta del INCF, Luz María Ortiz Quintos entregó el pronunciamiento en el Congreso del Estado, y dijo mostrar confianza en que los legisladores respalden la petición.


“Esta es una gran oportunidad, para mantenernos en los  primeros lugares nacionales en materia educativa a través de apoyar con su voto esta adición, está legislación será reconocida y recordada por muchas generaciones”, agregó.

“La participación de los padres en la educación de nuestros hijos es muy importante, especialmente en temas de desarrollo humano y educación sexual, ya que esta es parte de los principios, valores que cada familia deseamos formar en nuestros hijos, la enseñanza en la escuela es académica, pero los valores, usos y costumbres, se enseñan en el hogar”, apuntó Ortiz Quintos. 

“Nuevo León ha sido referente en muchos temas nacionales, por ejemplo en educación hemos logrado influir en los contenidos escolares curriculares, calendarios escolares, seguridad escolar, salud emocional; en esta ocasión a través de la iniciativa en la que se propone adicionar al artículo tercero de la Ley General de Educación que se  reconozca “el derecho de los padres que tenemos a elegir la educación para nuestros hijos”, es la oportunidad de colaborar a garantizar un bien para la sociedad”. 

Los padres tenemos este derecho que nos concede las leyes internacionales y las leyes naturales. Nadie puede ver y salvaguardar con mayor amor, cuidado y procurar el bien de nuestros hijos, que nosotros los padres puntualiza la presidenta del INCF.

Por Admin

Un comentario en «Por el derecho de que los padres elijan la educación de sus hijos en Nuevo León»
  1. Es hora de que seamos tomados en cuenta! Naturalmente somos los que tenemos el derecho de educar y formar a nuestros hijos.No podemos admitir que los programas educativos y los libros de texto manejen temas ajenos a nuestros valores y convicciones. Nosotros debemos elegir que tipo de educación queremos para nuestros niños. También rechazamos ideologías políticas de los gobiernos en turno .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *