vie. Feb 7th, 2025

Sí existe la fórmula para acabar con la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la violencia, las crisis ambientales y muchos de los problemas: invertir en los primeros años de vida de las niñas y de los niños, sobre todo de los menos favorecidos.

Así lo señaló la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular ‘Tierra y Libertad’, Lupita Rodríguez Martínez, en un conversatorio virtual sobre los 30 años de los CENDI.

“Esta no es una suposición personal, pues lo demuestra la evidencia científica de múltiples disciplinas y lo comprueba el modelo de transformación social en contextos de pobreza que son los CENDI”, dijo.

Refirió que gracias al seguimiento a hombres y mujeres de 30 años que estuvieron en los CENDI, “con certeza les digo que hoy la gran mayoría son ciudadanos preparados, socialmente comprometidos, equilibrados emocionalmente y exitosos, pero sobre todo, felices”.

Rodríguez Martínez cuestionó que hasta este año el personal educativo y trabajador no está regularizado.

“Hasta ahorita no tenemos ningún esquema laboral que nos avale como trabajadores de la educación, a pesar de tener 30 años de historia”, aseveró.

Reiteró que invertir en el desarrollo temprano es factor medular para poner fin al círculo intergeneracional de reproducción de la pobreza, ya que según estudios de cada cien mexicanos que nacen pobres, 74 de ellos seguirán en esa condición por el resto de su vida.

“Esto es una gran injusticia. Es reflejo de un Estado que no cumple con sus responsabilidades para el desarrollo de las personas, en especial la salud y la educación”, criticó.

Para hacer factible la obligatoriedad de la educación inicial, hizo un llamado al sector privado y sociedad civil a sumar voluntades con el sector público para que prevalezca el interés superior de la niñez y garantizar todos sus derechos, así como el apoyo a las madres y padres.

“El día que exista en México una política pública de invertir en programas de la primera infancia, ese día empezaremos a cerrar las brechas de la desigualdad e impulsaremos el desarrollo humano, la productividad de la fuerza laboral y, por el ende, el crecimiento en la calidad de vida y el bienestar del pueblo”, concluyó.

La directora general de los CENDI participó en el 20avo. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, cuyas actividades continúan este viernes 13 de noviembre, a las 16:00 horas, con un panel sobre la educación ambiental en la primera infancia.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *