Elsy Elizondo | El Occidental
Guadalajara- Con diálogo constructivo y no con la espada desenvainada, así irán Jalisco y Nuevo León a buscar modificar el convenio de Coordinación Fiscal con el Gobierno Federal, pero no para salirse de él ya que ambas entidades juntas son una gran potencia económica, aseguraron el Gobernador jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, y el Gobernador electo regiomontano, Samuel García Sepúlveda.
De gira por Jalisco, el ganador de la elección de gobernador de Nuevo León y los 14 presidentes municipales electos, se dejó en claro que en esa entidad se buscará llegar a los acuerdos necesarios para tener un mejor trato en la distribución de los recursos del Presupuesto Federal y actualizar un convenio “que es más viejo que yo”, señaló Samuel García.
Samuel García expresó que si Nuevo León y Jalisco son potencias económicas y ambas han recibido un trato injusto histórico, no de esta administración federal, dijo que desde hace varios años esa situación debe cambiar en beneficio de los ciudadanos de ambas entidades.
“El mensaje nacional es una agenda para nosotros ya de vida que queremos que a Nuevo León y a Jalisco, se les dé el respeto y el dinero que merecen” por eso trabajarán juntos para alcanzar un nuevo convenio de Coordinación Fiscal, pero todo con diálogo abierto y no llegar a un callejón sin salida, tampoco tomarlo como una lucha personal o de confrontación, sino de acuerdos.
Mientras que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, habló de la consulta local, la cual aplicará el Instituto Electoral en las próximas semanas en donde los ciudadanos podrán opinar si quieren que se revise cada seis años, pero la intención es modificarlo y no se trata de salirse de él, con lo que le da un giro a su discurso inicial de que hasta podría salirse sí no hay acuerdos.
“Los dos estamos refrendamos nuestra determinación para ir a una revisión del Convenio de Coordinación Fiscal, no podemos dejar ese tema, vamos a trabajar en ese sentido, pero también queremos los dos Estados dejar claro que no es nuestro ánimo romper el Pacto Fiscal, queremos revisarlo y queremos corregirlo porque tiene muchos problemas estructurales ese convenio y ese modelo de Coordinación Fiscal”, mencionó Alfaro Ramírez.
Finalmente, señalaron que el mensaje que se quiere enviar con esta unión de esfuerzos es de que se debe revisar ese convenio, de que tiene voluntad de diálogo y no de confrontación como se ha hecho ver, ya que no se trata de ver “si nos quedamos o nos vamos del Pacto Fiscal” sino que se revise cada sexenio.