dom. Feb 23rd, 2025

*Es una muestra pictórica sobre la supervivencia al Covid-19 del artista regiomontano José Soriano 

     El Gobierno de Monterrey, a través de la Dirección de Cultura inauguró la exposición “Fragilidades de la Vida”, del maestro José Soriano.

    El artista plástico regiomontano produjo 14 obras pictóricas al óleo, acrílicos y grabados donde proyecta su sentir al haber sobrevivido al COVID-19.

    “Es para nosotros un honor poder ofrecer este espacio y sobre todo exponer obras que reflejan la realidad que se está viviendo, en donde todos somos vulnerados además, invita a reflexionar sobre el tema y nos exhorta a cuidarnos más y no ceder en los cuidados ante esta pandemia”, afirmó el director de Cultura    Municipal, Luis Nevarez.

     Por su parte, el artista declaró que esta muestra representa a la realidad, aborda el tema de la fragilidad de la vida y es también un reconocimiento al esfuerzo del personal de salud que es parte fundamental en este período de pandemia.  

       “Está exposición muestra la conciencia que he tenido de la muerte, desde la infancia he vivido procesos dolorosos, yo soy el más chico de la familia y ya todos mis hermanos han muerto, y haber sobrevivido al COVID-19, ha sido muy doloroso, el infierno y la gloria, porque por un lado sentir que te falta el aire, que se agota la vida y por otro lado ver cómo personal médico, familia, amigos del alma y del arte están al cuidado tuyo es muy gratificante”, mencionó Soriano.

     Explicó que en su convalecencia y a fin de salir de la depresión se dispuso a crear estas obras, “porque dicen que también de dolor se canta, también de dolor se pinta”. “.

       Está exposición la describe como un proceso intimista, como una confesión de todas sus vivencias, por ello dijo sentirse complacido con el Gobierno de Monterrey y las autoridades de cultura que le apoyaron en cumplir este sueño.

       La muestra está abierta al público desde primero de julio al 27 de septiembre en la sala estampa del Museo Metropolitano de Monterrey, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 horas, la entrada es libre, se pide el acceso con cubrebocas y cuidando la sana distancia.     

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *