*El ex director del Registro Civil y ex candidato a la gubernatura habla en entrevista, sobre los puntos clave que deberá contemplar el más joven gobernador en la historia política de Nuevo León
Luis Cervantes
“Está claro que Samuel tendrá que negociar con el Poder Legislativo toda vez que MC solamente tendrá 6 diputados, pero también debemos considerar que entre todos los Ayuntamientos, solamente contará con Luis Donaldo Colosio como aliado en Monterrey; el resto serán administrados por ediles del PRI y del PAN e incluso de Morena”, aseveró.
Ante tal panorama, Guajardo Cantú asegura que será de vital importancia que Samuel se haga rodear por operadores políticos que entiendan el juego político y que tengan como principal virtud la de negociar, sumar y conciliar.
“Tiene un Congreso completamente dominado por el PAN y el PRI, pero es la misma situación que enfrentó Jaime Rodríguez hace 6 años cuando ganó la gubernatura, entonces, necesita un enlace, un buen operador que conozca a los que manejan los hilos de dichas bancadas… sabemos por experiencia que cada diputado tiene una cadenita (sic), ese operador debe saber quién, qué actor político, jala esa cadenita, para conseguir acuerdos”.
“Qué importante es saber el origen de cada diputado (el origen político), porque entonces sabes con quién dirigirte para que te concedan su voto y su respaldo en toda gestión que promueva el Ejecutivo”, precisó.
¿Cuáles consideras que son las piezas claves que requiere Samuel (dentro del staff de gobierno) para transitar su primer semestre de manera efectiva?
“Definitivamente el Secretario de Gobierno. Debe ser un excelente operador político que conozca y entienda a los líderes de los partidos políticos, especialmente a los de coordinadores de bancada en el poder legislativo así como a los alcaldes electos de los partidos donde predominan priístas y panistas, más otros cinco de la coalición que encabezó Morena y dos independientes (San Pedro y García)“.
Asimismo, el Secretario (de Gobierno) debe tener la habilidad de crear puentes con el sector privado a través de una excelente comunicación con las distintas cámaras que agrupan a los dueños de los comercios, las empresas y la industria en general, así como con los distintos organismos civiles que critican y señalan el accionar de ciertos rubros que maneja el gobierno”, señala.
“También considero muy importante al Secretario de Salud, ¿porqué? Porque sin salud no hay nada, y hoy por hoy urge que se genere una estrategia de coordinación para poder evitar más contagios y concluir la vacunación en diciembre… cuando todo Nuevo León esté vacunado entonces sí podemos enfocarnos en la reactivación económica… Aquí viene entonces una tercer pieza que es el Secretario de Desarrollo Económico, porque de todos es sabido que estamos estancados en la economía global del Estado”, indicó.
“Hay que conseguir recursos y créditos a bajo costo para la micro, pequeña y mediana empresa para poder generar los empleos que por falta de recurso se perdieron en la pandemia… es muy simple: Sin no hay comida en la mesa, es porque no hay dinero para adquirirla, sino hay dinero es porque no hay empleo (actividad económica), sino hay oferta de empleo es porque las pequeñas y medianas empresas, incluso las grandes, no cuentan con el recurso suficiente para generarlo”, precisó.
El ahora delegado federal para la Comisión de Derechos Humano Internacional, también destacó una cuarta pieza en la figura del Secretario de Seguridad Pública. “Porque sin seguridad los empresarios no tienen certeza en proyectar e invertir. Tiene que ser contar con un perfil de alta experiencia que le entienda al tema, que tenga mano dura y genere cierta tranquilidad, porque si el empresario está tranquilo, se atreve a invertir, y si el empresario invierte se reactivan muchos empleos… se trata de generar certidumbre y confianza a través de la tranquilidad social. Los empresarios están para hacer dinero, por eso tenemos que garantizarles la seguridad”, afirmó.
Desde tu perspectiva ¿Cuáles son los principales problemas que deberá atender Samuel García conforme a lo que heredará por parte del gobierno saliente de El Bronco?

“Ante todo, el tema de salud, es urgente que exista una adecuada coordinación para conseguir más vacunas, para vacunar a más personas y para mantener ciertas medidas que eviten el cierre de más comercios y permitan conservar las fuentes de empleo, reitero: Sin salud no tenemos nada, sin salud, la sociedad vive con temor y el temor nos limita, entonces urge dar certeza al riesgo de contagios y bajar los índices de personas infectadas”, señala.
“La reactivación económica es otro gran reto que enfrenta Samuel, porque hoy por hoy le van a endosar deudas y deudas por créditos concedidos al Estado y por obras no terminadas, por eso, como ya dije, se requiere un plan de reactivación que logre hacer sinergia entre los distintos sectores productivos y la dependencia que coordina y fomenta la creación de empleos, en este caso, la Secretaría de Desarrollo Económico…
“Y derivado de este tema, por supuesto como ya señalé, está la seguridad pública, porque más allá del tema de salud, ningún empresario va a invertir en un negocio para estar siendo víctima del crimen organizado cada dos meses y vivir con el riesgo de ser agredido en su integridad o en la de su familia”, puntualizó.
Para finalizar, Raúl Guajardo mencionó tres obras de importancia que debe realizar el nuevo gobierno en el tema de movilidad (que requieren participación de recursos federales) y se refirió a la visita que recientemente realizó el gobernador electo a la oficina del Presidente de la República…
“Si Samuel desea posicionar a Nuevo León como estado líder requiere conseguir los recursos para proyectar al menos tres grandes obras como son el tren suburbano que cubra desde García hasta el aeropuerto, obras de importancia como la carretera a Colombia y los segundos pisos que urgen en la periferia del circuito metropolitano”, señala.
“De sobra es conocido el problema de tráfico vehicular y es por ello que se requiere un segundo piso desde Gonzalitos, Nogalar, Churubusco y Constitución para brincar a Morones Prieto, esto es lo que se conoce como el Circuito Central Metropolitano, y abarca 40 kilómetros (aproximado).
“Y no olvidemos la zona Cumbres que ha crecido una barbaridad en el sector poniente, pues ahí se requiere un segundo piso que vaya por Ruiz Cortines desde Gonzalitos hasta Puerta de Sol para salir sobre Lincoln hacia García”, puntualizó.
“Hay una buena expectativa respecto a la entrevista con el presidente López Obrador, ya que, en palabras de ambos, fue amistosa y productiva.. y para Samuel es de vital importancia contar con el respaldo federal si quiere realizar las obras ya mencionadas y darle a Nuevo León la proyección que se vió truncada en los últimos dos años”, concluyó Guajardo Cantú.