dom. Feb 23rd, 2025

Por Luis Cervantes

Adriana Dávila, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Nuevo León se pronunció en contra de permitir el regreso a clases de los alumnos de educación básica ( primaria y secundaria)  en modo presencial por considerar que el proceso de vacunación ha sido muy deficiente y de corto alcance.

En Entrevista para Diario Digital, la doctora Dávila Benavides señaló son válidas todas las expresiones en este asunto del regreso a clases, pero que lo más importante es que se vele por el interés superior del menor.

“Todas las formas de expresión son válidas y respetamos mucho la petición de exhorto que hizo la Unión Neolonesa de Padres de Familia y algunos colectivos ciudadanos, sin embargo debemos tener en cuenta que lo que debe priorizar es la certeza de salud para autorizar un retorno a clases en modo presencial”, aseveró.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación, no es congruente pretender un regreso a clases en forma parcial presencial, cuando se tiene evidencia del poco alcance que ha tenido la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19.

“La estrategia de vacunación que implementó el gobierno federal en Nuevo León, inició con retraso, la ejecutan en coordinación las autoridades estatales con la Guardia Nacional, y honestamente, va muy lenta, vamos muy atrasados”, consideró.

En este sentido debemos exigir a nuestras autoridades que se agilice este proceso pues no es congruente hablar de un regreso a clases cuando en el área metropolitana y específicamente en Monterrey se tienen reportado el mayor número de contagios y fallecimientos por Covid entre la población”, precisó.

En cuanto a la modalidad virtual que lleva un año y 5 meses de haberse implementado, Dávila Benavides considera que ha bajado mucho el verdadero aprovechamiento, especialmente entre los alumnos de primaria y reiteró que ni toda la tecnología disponible puede sustituir a una clase con el maestro exponiendo en forma presencial.

“Ninguna clase presentada en modo virtual podrá superar nunca a una  clase presencial donde el maestro o la maestra están en contacto visual con sus alumnos”, aseveró.

“Nunca será el mismo aprovechamiento el de una clase virtual a distancia que el de una clase presencial puesto que los niños no asimilan a la distancia los conceptos clave esperados” concluyó.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *