dom. Feb 23rd, 2025

Por Rogelio Romero

La controversia internacional surgida a raíz del uso del sistema de malware de espionaje denominado Pegasus, ha tenido bajo la mira a la compañía israelí NSO desde el año 2016 cuando se empezaron a revelar casos del supuesto mal uso de este sistema de seguridad cibernética por parte de gobiernos autocráticos.

 NSO fue fundada en el año 2009 pero fue hasta siete años después cuando comenzaron a surgir los supuestos escándalos de espionaje cibernético por parte de gobiernos o entidades de inteligencia nacional utilizando el malware de Pegasus.

NSO se ha desligado de todo mal uso del sistema Pegasus o de si gobiernos autocráticos (Arabia, Marruecos) o en el caso de México o Francia, le dieron “mal uso” al sistema de seguridad conocido como Pegasus.

Pero existen 3 antecedentes relevantes anteriores al surgimiento del escándalo mundial de espionaje donde hoy se menciona a la compañía de tecnología  israelí.

La primera vez que se mencionó el mal uso del sistema de seguridad cibernético fue en el 2016, esto cuando el activista social de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Mansoor, recibió en su teléfono mensajes sospechosa asi como links desconocidos, un análisis de la Universidad de Citizens Lab descubrió que su teléfono había sido hackeado, el activista fue sentenciado en el 2018 a una sentencia carcelaria por supuestamente “dañar la reputación” en redes sociales de los Emiratos Árabes Unidos.

El malware después fue supuestamente vinculado al caso de la muerte del columnista del Washington Post Jamal Khashowi, presuntamente el teléfono Ipone de su amigo y disidente Omar Abdulaziz habia sido infectado con el famoso virus.

Abdulaziz demandó a la empresa israelí en 2019, esto  bajo alegatos de haber violado las leyes internacionales por vender el malware Pegasus a regímenes políticos opresores.

A principios del 2020 un juez israelí rechazó la petición de NSO de que el caso fuera desestimado, la compañía alegaba que no había tenido relación alguna en la supuesta infección del teléfono del amigo del periodista asesinado Khashowi.

De acuerdo a la investigación internacional del laboratorio de Citizens Lab, por lo menos 37 personas ligadas a actividades como el periodismo o activistas sociales se encontraban en la base de datos del malware.

En cuando a la empresa de tecnología y ante el escándalo internacional el gobierno israelí se ha visto forzado a hacer una revisión de las prácticas comerciales que realiza la empresa sobre todo en el área de defensa nacional.

Para que Marruecos haya negado que espiara al gobierno francés de Macron, esto una variante interesante que explica la reacción ante este tipo de investigación periodística internacional por parte de un régimen autoritario.

Muchos críticos no convalidad la idea de que una moratoria internacional en el uso de este sistema de seguridad cibernética sea de mucha utilidad, por desgracia el uso de tecnologías en el ciberespacio es tan amplio y tratar de frenar los sistemas de espionaje que utilizan la mayoría de las naciones del mundo implicaría un “riesgo” de seguridad nacional para todas ellas.

En el caso de México se habla de potencialmente 15 mil usuarios que fueron afectados en su privacidad,  pero hacia donde llevaran las investigaciones mexicanas? Tiene alguna implicación o nexo con el caso el ex inquilino de Los Pinos, que hoy radica en España?

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *