dom. Feb 23rd, 2025

*Ante orden de desalojo por riesgo de inundaciones

Por Rogelio Romero

Reynosa, Tamaulipas.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó a autoridades federales, municipales y estatales medidas cautelares para 600 migrantes que se encuentran en el albergue Senda de Vida, esto debido a una orden de desalojo que intenta llevar acabo la administración municipal por considerar que la estructura material representa un riesgo de inundación por estar cerca del rio Bravo.

De acuerdo al comunicado del organismo defensor de los derechos humanos, se ha solicitado la intervención del Instituto Nacional de Inmigración, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, al Sistema Integral de la Familia estatal y a la administración de la alcaldesa Maki Ortiz para que los 600 migrantes sean canalizados a otras instalaciones de atención social y humanitaria.

Esto en respuesta al apercibimiento que recibieron los encargados del albergue humanitario de parte de la Dirección de Obras Publicas de Reynosa, en el cual se solicita por parte del representante en México de la Comisión Internacional de Aguas y Limites que señala que; en un plazo de cinco días  el albergue debe ser desalojado con la finalidad de demoler sus instalaciones debido a que “el inmueble se encuentra en una zona de inundación del Rio Bravo y fue construido sin permiso de dicha Comisión”.

Personal de la CNDH realizó una visita al albergue el pasado 21 de julio comprobando que en este se alojan  250 niños y niñas asi como adolescentes no acompañados, asi como mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial, además de otro grupo de migrantes con discapacidad audiovisual, motriz y psicosocial.

Por otra parte la CNDH también informó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos solicitó la aplicación de medidas cautelares a la Dirección de Obras Publicas de Reynosa, pero que esta rechazó la petición.

De hecho la alcaldesa Maki Ortiz en su cuenta de twitter ha venido manifestando que su administración no cuenta con los recursos necesarios, esto para atender a los migrantes que en su mayoría son de origen centro americano.

Los 600 migrantes que se encuentran en el albergue Senda de Vida son parte de otro grupo más grande que continua alojándose en tiendas de campaña en la plaza de la República, en espera de saber si serán admitidos o no por el gobierno de Estados Unidos, bajo el programa de asilo humanitario.

De acuerdo a cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza  hasta el mes de junio, el gobierno de Estados había admitido para revisión, alrededor de solo 12 mil solicitudes de asilo humanitario.

 La  semana pasada las autoridades municipales de Reynosa resaltaron que la Plaza de la República (que está prácticamente a una cuadra del puente internacional Reynosa-Hidalgo) estaba ya a su máxima capacidad,  en cuanto a los migrantes que ahí se encuentran acampando.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *