dom. Feb 23rd, 2025

La relación bilateral entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento histórico, de acuerdo con María Pia Taracena Gout, miembro de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) e integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). 

Durante su participación en la primera edición del AEM Annual Summit, evento organizado por la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la doctora en historia por la Universidad Iberoamericana consideró que el “corte principista pragmático” del gobierno mexicano puede chocar con los objetivos de la administración del presidente Joe Biden.

En la perspectiva de Taracena Gout, el gobierno estadounidense ha puesto énfasis en un par de temas durante sus primeros 100 días en el poder: el combate contra el cambio climático y el fortalecimiento del Estado sobre el mercado. 

En el primer rubro existen discrepancias con el gobierno mexicano. En Estados Unidos se impulsa el desarrollo de energías limpias, mientras que en México se propone la implementación del programa Sembrando vida y se apuesta por la extracción de hidrocarburos con la construcción de refinerías. 

“Parece que México va por un camino y Estados Unidos por otro. Van a ser una presión muy fuerte para el gobierno mexicano, que no se pueden quedar solamente con la respuesta de sembrar árboles”, señaló la historiadora. 

En el segundo punto, señaló Taracena Gout, los presidentes de ambas naciones concuerdan en algunas ideas, ya que ambos entienden al Estado como generador de condiciones económicas, pero la manera de implementar políticas públicas es contrastante. 

“La diferencia es cómo lo están haciendo. Por parte del gobierno mexicano es un gasto de presupuesto, más que generación de riqueza. En Estados Unidos se detona a partir de la participación del Estado y se vincula a la nueva forma de generar riqueza a través de nuevas formas de hacer negocios”, señaló la académica durante su ponencia en el AEM Annual Summit.

El gran reto, indicó Taracena, es cómo rearticular una relación bilateral que ha sido cambiante durante los últimos años. 

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *