*Recibe reconocimiento de Derechos Humanos Internacional, presidenta de la Comisión de Honor y Justicia de la CONAMEX
Por Luis Cervantes
Por su alto sentido ético en el ejercicio de construcción de justicia y por su incansable labor en favor de los derechos humanos (apegada a Derecho) la licenciada María Del Carmen González recibió un Reconocimiento por parte de Derechos Humanos Internacional AC (DIHAC) que la empodera entre la comunidad legalista de la región noreste.
En ceremonia realizada el martes 10 de agosto, el presidente de DHIAC Álvaro Arce Paz acompañado de la delegada en Nuevo León, Marcela Dueñas, entregó diploma de Reconocimiento a la abogada originaria de Tamaulipas egresada de la Facultad de Derecho de la UANL que cuenta con 30 años de experiencia en el ramo.
La “Abogada 24/7” como ella misma se hace llamar en Facebook, compartió su sentir en entrevista para Diario Digital realizada en el Hilton Top Obispado, donde habló de la pasión y de la ética como pilares de su labor justiciera.
¿Cuál es tu sentir con este Reconocimiento entregado por Derechos Humanos Internacional?
“Contenta con esta distinción porque es mi pasión construir justicia y mantener la excelencia en mi ejercicio como abogada y como ciudadana apegada a Derecho.
Además me siento agradecida con Nuevo León por darme la oportunidad de estudiar y ejercer el Derecho así como de formar una familia junto a un hombre regio, mi esposo y el padre de mis hijos”, manifestó.
González Guajardo recuerda que luego de su nombramiento como Presidenta de la Comisión de Honor y Justicia, de la CONAMEX (Coordinadora Nacional de Abogados de México) algunos de sus compañeros de distintas áreas intercambiaron criterios respecto al mérito de reconocimiento que debería tener todo abogado que ostenta un cargo en organizaciones o agrupaciones de representatividad nacional.
“Entonces me dijo un abogado que dirige un bufet de mucho prestigio en el Noreste del país, Licenciada deberías tener tu pared llena de títulos, y yo le dije sonriendo ¿y cómo de qué? Y me respondió: pues de las Sentencias absolutorias, Tú has ganado muchas (en favor de tu defendido).

“Ciertamente yo veo la resolución de cada caso como una oportunidad de construir justicia y eso incluye la satisfacción de ganar una sentencia absolutoria sin que eso represente .en muchas ocasiones- un ingreso para mi beneficio, asegura.
Al explicar el modo como ejercer su profesión, María del Carmen mencionó que pertenece a una agrupación denominada “Abogados de México” donde la característica que fundamenta dicha asociación es la ética y la promoción de justicia sin distinción de estratos sociales.
“Es una agrupación a la que pertenecen abogados de gran trayectoria y sobre todo de alta calidad en principios y derechos humanos. No se trata de ser elitista, sino de ser diferentes, diferentes al grueso de abogados que ejercen el Derecho penal en nuestro país.
Es ese sentido ético y su empatía por el afectado o por el acusado (depende del caso) lo que hoy día ha posicionado a María del Carmen como legalista con alto sentido de compromiso en distintas instancias de justicia, entre ellas la Procuraduría General de Justica del estado de Nuevo León.

¿Cómo se gesta el que autoridades del estado de Tamaulipas hayan venido a participar de la entrega de ese Reconocimiento que te concede Derechos Humanos Internacional?
“Primeramente por mis orígenes, soy tamaulipeca. Segundo por el ejercicio de construir justicia en derecho penal, ya que como es sabido, los grupos de Delincuencia Organizada que operaban en el 2010, y azotaron la Seguridad de Nuevo León, tenían su origen en la zona del Golfo (Tamaulipas) y en muchas ocasiones me tocó abogar por los derechos de la víctimas y familiares de las mismas”, señaló
En ese mismo sentido, la Doctora Honoris Causa informó que algunas personalidades de Justicia de su entidad natal, la invitaron a dar un curso de capacitación para los abogados penalistas que deben lidiar con casos donde están involucrados funcionarios o personajes de la política quienes aprovechan su posición para desmeritar el ejercicio de legítima defensa de los derechos de un ciudadano.
“Me dicen ¿Qué nos falta Licenciada? ¿Cómo podemos buscar la justicia entre los mismos funcionarios que pertenecen a instituciones de detención del delito? Y mi respuesta es que deben buscar el Cómo Sí… el No, ya lo tienen, así que deben investigar, conseguir más elementos de juicio y hacer los señalamientos pertinentes del caso.
“El sentido de Justicia no exime para el funcionario y el político, y su aplicación tampoco está sujeta a periodos de administraciones de gobierno, entonces ellos me piden que prepare un curso para capacitar y dar mayor certeza, no sólo a los abogados que ejercen el derecho sino a las mismas instituciones que deben procurar la seguridad pública”, destacó.
¿Cuál es tu sentido de satisfacción al ejercer el Derecho y conseguir que se haga Justicia?
“Es ver la cara de Themis (diosa griega de la Justicia) que te sonríe como diciendo Hoy lograste un fallo a favor, hoy hiciste justicia… es hermoso, para mí es hermoso”
“Yo siempre busco la excelencia en la construcción de Justicia, sin poner etiquetas sociales porque el derecho humano implica que se ejerza la justicia sin hacer distinción de solvencia y capacidad económica, es por eso que me conceden esta distinción”, enfatizó.