*Iniciaría en NL el ciclo escolar vía línea
Walter Elizondo
Monterrey – El 99 por ciento de los jefes de sector, supervisores e inspectores del sistema escolar de Nuevo León, no desean iniciar el ciclo escolar con clases presenciales ante la tercera ola de la pandemia.
Lo anterior se desprende una reunión que sostuvieron casi 900 personas con el gobernador Jaime Rodríguez y la secretaria de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, en la que se prevé que el ciclo escolar inicie con clases en línea el 30 de agosto.
En la reunión que fue virtual, se preguntó la opinión sobre si es recomendada la apertura presencial y un 99 por ciento respondieron con un no.

Quienes participaron son de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial y educación física.
Ahí Rodríguez Calderón confirmó que aún no se tiene una decisión definitiva sobre las clases presenciales, pero solicitó a los docentes emitir su opinión a través del WhatsApp para hacer un diagnóstico regional en base a las zonas y condiciones particulares de cada escuela.
Sin embargo, el gobernador explicó que en los próximos días se determinará de manera definitiva la modalidad de las clases, pero adelantó que antepondrán la salud y seguridad del sector educativo.
“El 30 de agosto comienza el ciclo escolar, si es presencial o no, estaremos definiéndolo esta semana, tomando en cuenta a los maestros y sus experiencias. No quiero perder a ningún maestro más por este virus, ya muchos han fallecido”.
“La educación y el cuidado de la familia, son temas muy delicados, pero fundamentales para la sociedad y para mí. El regreso a clases presencial es una de las decisiones más difíciles de toda mi vida, porque está en juego la salud de muchas personas”, puntualizó.
Por ello, seguirán las reuniones y la consulta con las autoridades educativas, para tomar la mejor decisión para los alumnos y maestros.
Mientras tanto, se dará mantenimiento a 647 escuelas que presentan una mayor necesidad en base a un diagnóstico realizado previamente y seguirá la entrega de material de limpieza que incluye termómetros y gel antibacterial.