Monterrey y, N. L- El Partido del Trabajo no está peleando por presupuesto para los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad”, sino que se cumpla el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de regularizar los CENDIS.
“No estamos peleando presupuesto”, señalaron los legisladores del PT, Lupita Rodríguez Martínez y Asael Sepúlveda Martínez en conferencia de prensa en el Congreso del Estado.
Informaron que desde 1990 los CENDIS cuentan con presupuesto irreductible a nivel nacional en el Presupuesto de Egresos de la Federación y a nivel local en la Ley de Egresos del Estado.
“El compromiso del Presidente fue regularizar los Centros de Desarrollo Infantil que operan en 15 Estados promovidos por el Partido del Trabajo y que no se han regularizado a pesar de que el presupuesto existe”, dijo la diputada Rodríguez Martínez.

Recalcó que lo que están demandando es que los trabajadores de los CENDIS sean trabajadores de base, “trabajadores al servicio de la educación”; es decir, con respeto a sus derechos laborales, de seguridad social y prestaciones de Ley Federal del Trabajo.
Cuestionó que el Gobierno exija a los colegios particulares como requisito que todos los trabajadores cuenten con servicio médico para retornar a clases presenciales, cuando los CENDIS son de la Secretaría de Educación del Estado desde el 2010 y ningún trabajador tiene ningún derecho laboral.
“Entonces los 750 trabajadores de los CENDIS que no tienen servicio médico nos van a poder regresar a clases porque no tienen servicio médico?”, preguntó.
Por tal motivo, dijo, demandan la regularización para que cinco mil niñas y niños puedan recibir educación presencial y no solamente a distancia.
“Con la misma vara que están midiendo a las escuelas privadas se debe medir a las escuelas públicas”, aseveró.
Recalcó que los derechos de los trabajadores de la educación no pueden estar en una situación de tanta vulnerabilidad, ni ajenos al derecho a la salud, “por ello estamos demandando la regularización y no presupuesto”, declaró.