dom. Feb 23rd, 2025

El sector de servicios financieros digitales, o Fintech, ha crecido de manera acelerada en México. Lamentablemente uno de los desafíos más grandes de este desarrollo está directamente relacionado al aumento de amenazas de fraude. Ante esto, la herramienta de prevención de fraudes, Bayonet anunció una alianza estratégica con la plataforma financiera, Rappipay, con el fin de combatir este delito, impulsar el crecimiento del ecosistema Fintech y ofrecer un mejor servicio para los usuarios.  

Según datos del Radar Fintech 2020, elaborado por Finnovista, en el país existen 441 startups, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al año anterior; en contraste, cifras de Bayonet señalan que el fraude en línea se cuadriplicó a partir de la pandemia por Covid-19. Debido a estas razones es importante que las Fintech se protejan ante estas amenazas y conozcan mejor quiénes son sus usuarios. 

El cruce de datos entre los usuarios de Rappipay y otras Fintech ha permitido que el algoritmo de detección de fraude de Bayonet sea aún más preciso. A través de esta red de inteligencia colaborativa, la plataforma ha podido elevar su nivel de detección de fraude, pues entre el 20% y el 30% de los usuarios detectados como fraudulentos han intentado cometer este delito con otras Fintech, es decir, se trata de cuentas recurrentes.

“La alianza con Rappipay robustece el nivel de detección de fraude para el sector Fintech, ya que nos permite cruzar data entre los usuarios de tarjetas de RappiCard y los usuarios que hemos visto comprando con nuestros clientes. El hecho de contar con Rappi, y su ecosistema de datos tan amplio, repercute de forma positiva en la efectividad de nuestro algoritmo y en la experiencia del usuario”, señala José Andrés Chávez, CEO y cofundador de Bayonet.

Lo anterior, se traduce en beneficios directos para los usuarios Fintech como mejores tarifas, más operaciones exitosas y una economía digital más segura. “Con este esfuerzo estamos transformando el internet en un lugar seguro para hacer negocios”, añade Chávez. 

Al respecto, Juan Miguel Guerra Dávila, Head of Rappipay Mexico at Rappi refiere que sumar esfuerzos con Bayonet ha permitido un mayor nivel de detección de fraude y una retroalimentación positiva entre diversas empresas del sector para impulsar su crecimiento. “Creemos que Bayonet puede fungir como una especie de buró de fraude que puede ser muy potente para los que ofrecemos servicios financieros en línea”.

Entre las empresas que también contribuyen a crear este buró de reputación digital se encuentran entidades como Moneypool, Pagaloop, Dapp, UnDosTres,Beek, Boletia y Grupo Modelo por mencionar algunas.  

El valor de las Fintech para la economía digital es enorme, pues han permitido que muchas personas o empresas puedan acceder a servicios financieros eficientes y seguros. “Estamos convencidos de que al impulsar el crecimiento de estas empresas, también estamos contribuyendo al impulso de la inclusión financiera y el desarrollo de servicios innovadores”, finalizó el fundador de Bayonet.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *