Walter Elizondo
Monterrey – Con excepción de los diputados de Morena que se inconformaron, los integrantes de la LXXVI Legislatura local tomaron protesta e inician actividad este miércoles.
Waldo Fernández y Anylú Bendición Hernández se quedaron afuera del recinto y no tomaron protesta como diputados, porque la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le quitó a Morena una diputación local.

Infructuosamente, Fernández pidió que la Oficialía de Partes suspendiera el proceso de toma de protesta hasta que haya una determinación por parte de las autoridades electorales, ante las impugnaciones que hizo Morena, pues confía en que les devolverán la diputación.
Recordó que en conflictos de impugnación, hace tres años sí lo hicieron, no hubo ningún problema porque evidentemente estaban interesados el PRI-AN.

“En lo personal, estoy dispuesto a no tomar protesta, no hay cargo público que valga la dignidad si es necesario no tomar protesta y nos la hacen cansada y nunca nos hacen toma de protesta yo no tengo problema en no ser legislador”, afirmó.
Morena impugnó ante la Sala Superior la determinación de la Sala Monterrey que eliminó la diputación de representación proporcional que correspondía a Jéssica Martínez al considerar que había una sobrerrepresentación, pues ella ganó bajo las siglas de Nueva Alianza y luego cambió a Morena. Esa diputación se otorgó al PAN.
En un afán de favorecer a las bancadas mayoritarias, el Congreso del Estado adelantó la toma de protesta de los diputados que conformarán la LXXVI Legislatura, acusó Anylú Hernández, coordinadora electa de la bancada local morenista.
Cuestionó que no se haya atendido la petición de esperar a que se resolvieran litigios a curules de representación proporcional, luego de que por decisión de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le arrebataran a Jessica Elodia Martínez, la posibilidad de ser la primer mujer de la comunidad LGBTTTIQ+, en ocupar un escaño en el congreso local.
“Le tuvimos que solicitar al Congreso que se cumpliera la ley, porque aún están asuntos en litigio, no nos están haciendo caso”, lo cual también se pidió en la Sala Superior del TEPJF “hasta que se resolviera el litigio de nuestra compañera Jéssica Martínez”.
En el caso de Elodia Martínez, insistió, “nos asiste la razón, nos quitaron de manera ilegal la curul que era para la primer mujer perteneciente a la comunidad LGBT, era un orgullo que lo hayamos logrado, no lo quitaron a la mala, nos asiste la razón y estoy segura que va a ser a favor”.
Aseguró que, a sabiendas de que la sesión de la Sala Superior sería a las 17:00 horas, se procedió a adelantar la toma de protesta antes del mediodía.
“Siguiendo intereses del PAN y Movimiento Ciudadano, se decidió arbitrariamente, de una manera ilegal que se nos quitara la curul que nuestra compañera iba a ocupar en esta Legislatura”.