lun. Sep 15th, 2025

Datos del Banco de México (Banxico) revelan que México ocupa el octavo lugar en este delito a nivel mundial. En este contexto, es necesario que los negocios busquen alternativas para protegerse a sí mismos y a sus clientes. 

El robo de identidad consiste en el uso ilegal de datos personales o financieros  de un tercero para cometer fraudes, ya sea solicitar un préstamos o hacer negocios en nombre del usuario o compañía afectada, realizar compras, tomar dinero de una cuenta bancaria, entre otras actividades. 

Este delito supone varias consecuencias negativas para las empresas. Entre estas se encuentran pérdidas económicas y riesgos reputacionales. 

En el estudio El verdadero costo del fraude en México 2019, realizado por la firma LexisNexis Risk Solutions, se señala que el 37% de las pérdidas de una empresa en México están relacionadas con fraude de identidad y el impacto económico de este delito se estima en 1.96% de los ingresos anuales de una empresa.

“Las empresas deben de contar con todos los controles necesarios para conocer con quién hacen negocio. De esta manera se blindan todas las partes involucradas. Entre mejor se conozca a los aliados, mejores negocios se pueden hacer. La tecnología es un aliado clave para hacerle frente a estas amenazas”, afirma Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad.    

Herramientas para blindar una empresa

Con este fin, se verifican elementos como:

  • Identificación oficial
  • Biometría dactilar
  • Biometría facial y prueba de vida
  • Face match
  • Firma digital, en cumplimiento con la nom-151
  • Consulta de antecedentes que incluye personas y familiares que trabajan en gobierno clasificadas como personas políticamente expuestas (PEP’s)
  • Combate de domicilio con geolocalización 
  • Verificación de información contra fuentes oficiales, tales como: Servicio de Administración Tributaria (SAT), Registro Nacional de Población (RENAPO), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *