Monterrey.- Mientras se apuesta a la temporada de lluvias y de huracanes, el director de la empresa estatal Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, comentó que a la Presa Cerro Prieto se le estarán extrayendo adicionalmente 5 millones de metros cúbicos de agua, lo que extiende a 27 días el período de vida de este embalse y de la Presa La Boca.
Asimismo, 42 pozos someros han sido conectados a la red, lo que se traduce en 1,019 litros por segundo adicionales y durante las próximas semanas se incorporarán más afluentes, por lo que las autoridades están optimistas en la posible llegada de las lluvias e inclusive algún fenómeno climatológico mayor como un huracán.

Esto da un margen de maniobra para seguir esperando lluvias importantes en la zona citrícola que es donde se ubican las dos presas antes mencionadas.
En el contexto del inicio de la temporada de huracanes 2022, Barragán, reiteró que hay que optimismo sobre la posible llegada de algún fenómeno meteorológico y se cuenta con personal capacitado para hacerle frente a situaciones críticas.
Explicó que durante los primeros 5 meses del año en curso, las lluvias han sido menores respecto a la precipitación pluvial media de los años 1960-2019, sin embargo, a partir del mes de junio el panorama es favorable.
Asimismo, estimó que, si llegaran fenómenos meteorológicos similares a los de años pasados como Emily, Alex, Ingrid o Fernand, las presas Cerro Prieto y La Boca podrían recuperar un buen nivel.
Además, Agua y Drenaje aumentó a 244 pozos entre someros y profundos, la cantidad de afluentes a incorporar, en tanto se hacen inversiones adicionales en nuevas fuentes y se añadió una segunda etapa que comprende la perforación de 56 nuevos pozos, la rehabilitación de 33 ya existentes y la incorporación de 9 pozos profundos más.
Por otra parte, Rodrigo Fernández, director de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, explicó que están cediendo agua temporalmente mediante la habilitación de pozos, aumentan el uso de agua tratada, ayudan en la rehabilitación de pozos, invierten y apoyan de forma técnica en la exploración de pozos profundos y capacitan a las empresas para que hagan un uso eficiente del vital líquido.